El Instituto Nacional Electoral ha modificado las reglas para la elección judicial del 1 de junio, un movimiento que ha generado controversia a pocos días de la jornada electoral. La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, anunció que la noche del 1 de junio se dará a conocer un estimado de la participación ciudadana, algo que no estaba contemplado inicialmente. Este cambio busca ofrecer una primera impresión de cuántos mexicanos acudieron a las urnas para elegir a los nuevos ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces.
La decisión de incluir este estimado responde a la presión por garantizar transparencia en un proceso electoral que ha sido cuestionado desde su anuncio. Sin embargo, el INE ha decidido eliminar el conteo ciudadano en las casillas, una medida que ha encendido las alarmas entre quienes temen una falta de claridad en los resultados. Además, no habrá Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ni conteo rápido, lo que significa que los mexicanos no tendrán acceso inmediato a datos en tiempo real.
El INE asegura que los cómputos distritales comenzarán el mismo 1 de junio, y los primeros resultados oficiales podrían anunciarse la noche del 2 de junio, empezando por los ministros de la Suprema Corte. Sin embargo, la ausencia de herramientas como el PREP genera dudas sobre la rapidez y confiabilidad del proceso. Taddei ha defendido la capacidad del INE para llevar a cabo el operativo electoral, afirmando que no existen riesgos administrativos que pongan en peligro la jornada.
A pesar de estas afirmaciones, la consejera expresó preocupación por las campañas que llaman a no votar, lideradas por políticos, académicos y expertos. Según Taddei, estas iniciativas van en contra del derecho soberano de los ciudadanos a participar en la elección. El INE, por su parte, ha intensificado sus esfuerzos para promover el voto, destacando la importancia de este proceso inédito en la historia de México.
El cambio en las reglas también incluye una adenda al Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE), aprobada por el Consejo General del INE. Esta adenda permitirá recopilar y difundir el porcentaje de participación ciudadana, aunque los detalles de cómo se calculará este estimado no han sido completamente aclarados. La falta de especificaciones técnicas ha alimentado las críticas de quienes ven en estas modificaciones un intento de controlar la narrativa del proceso.
Otro punto de preocupación es la situación de las casillas electorales. De las 83,994 casillas previstas, el INE reporta que solo cuatro están en riesgo de no instalarse. Taddei aseguró que se está trabajando para garantizar su operación, pero no dio detalles sobre los motivos de estos riesgos ni su ubicación. Este tipo de incertidumbre, a pocos días de la elección, no hace más que avivar las sospechas sobre la organización del proceso.
La elección judicial ha sido objeto de intensos debates, especialmente por la eliminación del conteo ciudadano, que tradicionalmente ha sido un pilar de transparencia en los procesos electorales mexicanos. Sin este mecanismo, los ciudadanos dependerán exclusivamente de los cómputos oficiales del INE, lo que podría generar desconfianza en un contexto ya polarizado.
El anuncio de Taddei se produce en medio de un ambiente político tenso, donde la participación ciudadana es vista como un indicador clave del éxito o fracaso de esta elección. La decisión de modificar las reglas a última hora, sin un PREP ni conteo rápido, plantea preguntas sobre la capacidad del INE para garantizar un proceso transparente y accesible para todos los mexicanos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡INE CAMBIA LAS REGLAS A ÚLTIMA HORA PARA LA ELECCIÓN JUDICIAL!
Compartir: