Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Municipio de Parral guarda silencio ante supuesto desfalco en Jornadas Villistas

La administración municipal de Parral, encabezada por el panista Salvador Calderón, enfrenta serias acusaciones por un presunto desfalco en la organización de las Jornadas Villistas 2025. La síndica Dalila Villalobos destapó una lista de precios inflados para la contratación de artistas, lo que ha generado cuestionamientos sobre el manejo de los recursos públicos destinados a este evento cultural.
Según la información revelada, el municipio reportó costos significativamente superiores a los reales para diversos artistas programados para las festividades de julio. Por ejemplo, el grupo Los Madafakers, que participará en la Concentración Motociclista, tiene un costo real de 150 mil pesos por presentación, pero el ayuntamiento lo registró en 865 mil pesos.
Otro caso que ha levantado sospechas es el del comediante Mike Salazar, cuyo caché real es de 280 mil pesos, pero el municipio lo reportó en 840 mil pesos. Esta diferencia representa un sobrecosto de más del triple, lo que ha generado indignación entre los ciudadanos que exigen transparencia.
La síndica Villalobos también señaló que artistas como Yahir y María León, cuyo costo combinado es de un millón 400 mil pesos, fueron registrados por el ayuntamiento con un costo individual de un millón 440 mil pesos cada uno, duplicando el monto real. Estas irregularidades han puesto en duda la gestión del presupuesto de 23 millones de pesos destinados a las Jornadas Villistas.
El director de Turismo de Parral, Emanuel Espinoza, fue cuestionado sobre estas acusaciones, pero su respuesta fue evasiva. Al ser interrogado sobre la concesión de las Jornadas Villistas a un promotor privado, se limitó a decir “sin palabras” y evitó dar detalles sobre la empresa o persona beneficiada con el manejo de los recursos.
Este silencio por parte de las autoridades municipales ha incrementado las sospechas de un posible mal manejo de fondos. La falta de claridad en torno a quién recibió la concesión y cómo se justifican los sobrecostos ha generado un ambiente de desconfianza entre los habitantes de Parral.
Las Jornadas Villistas son un evento emblemático que atrae a miles de turistas cada año, celebrando la figura de Francisco Villa con actividades culturales, artísticas y recreativas. Sin embargo, las recientes revelaciones han empañado la preparación de esta festividad, que debería ser un motivo de orgullo para la región.
La síndica Villalobos ha insistido en que se investiguen a fondo estas irregularidades. La asignación de un presupuesto millonario a un evento de esta magnitud exige rendición de cuentas clara, algo que hasta ahora el municipio no ha proporcionado.
Mientras tanto, la ciudadanía espera respuestas concretas sobre el destino de los recursos públicos. La falta de transparencia en la organización de las Jornadas Villistas podría tener consecuencias no solo para la imagen del evento, sino también para la confianza en la administración municipal.
Este caso pone de manifiesto la importancia de la vigilancia ciudadana en el manejo de los recursos públicos, especialmente en eventos que representan una inversión significativa para la comunidad. La presión para que se esclarezcan estos hechos sigue creciendo en Parral.

Compartir:

Noticias Relacionadas