Puerto Vallarta está viviendo un momento dorado en el turismo. Este destino de Jalisco, conocido por sus playas y vibrante cultura, ha captado la atención de inversionistas nacionales e internacionales, consolidándose como líder turístico en México. En极大
El impulso económico es evidente. En los primeros cinco meses de 2024, Jalisco recibió 13.4 millones de turistas, y Puerto Vallarta se llevó el 55% de la derrama económica, con 17,840 millones de pesos. Este auge se debe a su alta ocupación hotelera, que alcanzó el 77%, superando récords previos.
Un factor clave es la conectividad. La conclusión de la Vía Corta a Puerto Vallarta, que conecta con Guadalajara en solo dos horas y media, ha facilitado la llegada de visitantes. Además, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta recibirá una inversión de 3,662 millones de pesos para modernizar sus instalaciones.
El sector hotelero está en plena expansión. Grandes proyectos, como el desarrollo Nativa en la zona sur de Puerto Vallarta, con una inversión de 750 millones de dólares, prometen elevar aún más la oferta turística con villas y torres de baja densidad que respetan el entorno natural.
La llegada de cruceros también ha repuntado. En 2022, Puerto Vallarta cerró el año con ocupación hotelera cercana al 100%, y la regularización de cruceros ha fortalecido su posición como destino internacional.
El gobierno estatal, encabezado por Pablo Lemus Navarro, ha respaldado estas iniciativas. El Plan Vial de Infraestructura de Conexión 2025-2026, con una inversión de 1,971 millones de pesos, mejorará la movilidad entre Puerto Vallarta y zonas cercanas como Bucerías, Nayarit.
Proyectos de lujo, como el anunciado por Grupo Thompson, con un hotel de alta gama y condominios cerca del aeropuerto, reflejan la confianza en el potencial turístico de la región. Estas inversiones prometen generar empleos y fortalecer la economía local.
Puerto Vallarta no solo brilla por sus playas. Su oferta cultural, eventos tradicionales y actividades como el senderismo atraen a miles de turistas nacionales y extranjeros, especialmente durante temporadas altas como Semana Santa, que registró un 92% de ocupación hotelera.
A pesar de los desafíos postpandemia, Puerto Vallarta ha mostrado resiliencia. En 2023, captó 71% de ocupación hotelera a nivel nacional, solo superado por destinos como Playacar y Akumal, según datos de la Secretaría de Turismo.
La sostenibilidad también es prioridad. Proyectos como Nativa, ubicados en áreas de rica biodiversidad, se desarrollan con un enfoque de bajo impacto ambiental, preservando la flora y fauna locales.
Con estas inversiones y su atractivo natural, Puerto Vallarta se afianza como un destino turístico de primer nivel, combinando modernidad, tradición y compromiso con el medio ambiente.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Puerto Vallarta se consolida como joya turística de México con millonarias inversiones hoteleras
Compartir: