Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Cientos de familias disfrutan la magia de la Feria de Santa Rita 2025 en Chihuahua

La Feria de Santa Rita 2025 ha llegado a Chihuahua para llenar de alegría a cientos de familias que se han dado cita en este evento lleno de tradición y diversión. Desde el pasado 15 de mayo y hasta el 1 de junio, el recinto ferial se ha convertido en el epicentro de la convivencia, con atracciones para todas las edades que celebran la cultura chihuahuense.
El ambiente festivo se siente en cada rincón, con juegos mecánicos que hacen gritar de emoción a chicos y grandes. Las risas de los niños se mezclan con los aromas de la zona gastronómica, donde los platillos típicos como gorditas, tacos y antojitos regionales deleitan a los asistentes. Este año, la feria ha apostado por resaltar los sabores locales, convirtiendo el área de alimentos en un verdadero festín para los sentidos.
Uno de los mayores atractivos es el Teatro del Pueblo, que ha presentado una cartelera estelar con artistas como Aída Cuevas, Banda MS, Cristian Castro y Camilo, entre otros. Las noches se llenan de música y baile, con miles de personas disfrutando de espectáculos gratuitos incluidos en el boleto de entrada. La diversidad de géneros musicales asegura que todos encuentren algo que les apasione.
El Palenque no se queda atrás, con presentaciones que han agotado boletos en varias fechas. Artistas de talla internacional han llevado su talento a este escenario, haciendo vibrar a los asistentes con noches inolvidables. La organización reporta que seis funciones ya han registrado lleno total, lo que demuestra el entusiasmo del público por esta tradición.
Para las familias, la feria ofrece un espacio seguro y lleno de opciones. Los más pequeños disfrutan de un circo lleno de magia, áreas de juegos infantiles y atracciones patrocinadas que no tienen costo adicional. Además, los pabellones comerciales y artesanales permiten a los visitantes llevarse un pedacito de Chihuahua a casa, con productos hechos por manos locales.
La entrada a la Feria de Santa Rita tiene un costo accesible de 50 pesos, con descuentos para adultos mayores y personas con discapacidad, mientras que los menores de dos años entran gratis. Esta iniciativa busca que nadie se quede sin disfrutar de la fiesta, haciendo que el evento sea inclusivo y familiar. Incluso se permite el acceso con agua y objetos personales, facilitando la experiencia.
El transporte también ha sido un acierto, con servicios gratuitos ofrecidos por Bowí para acercar a más personas al recinto. Esta medida ha sido bien recibida, ya que permite a las familias de distintas zonas de la ciudad sumarse a la celebración sin preocupaciones. La organización ha puesto énfasis en la comodidad de los asistentes, y eso se nota en cada detalle.
La Feria de Santa Rita no solo es una fiesta, sino un espacio que fortalece la identidad chihuahuense. Con eventos culturales, exposiciones y la participación de más de 70 artistas locales, el evento da voz a la riqueza cultural de la región. La coronación de la primera reina rarámuri ha sido un momento destacado, celebrando la diversidad y el orgullo de las comunidades indígenas.
A pesar de pequeños incidentes, como una riña reportada en ediciones pasadas, la seguridad en el recinto se ha reforzado para garantizar que las familias puedan disfrutar sin contratiempos. Las autoridades locales han trabajado para que el evento transcurra en calma, con un ambiente de celebración que une a la comunidad.
La Feria de Santa Rita 2025 sigue siendo un escaparate de lo mejor de Chihuahua, desde su música y comida hasta su gente. Con cada día que pasa, más familias se suman a esta fiesta que promete quedarse en la memoria de todos los que la visitan.

Compartir:

Noticias Relacionadas