Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Secuestros en Chihuahua: Grupos fuera del crimen organizado operan con violencia

En un reciente informe presentado en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Ciudad Juárez, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal reveló un preocupante hallazgo: grupos criminales no vinculados al crimen organizado tradicional están detrás de varios secuestros en la región. Esta situación prende las alarmas sobre la escalada de violencia en el estado.
César Omar Muñoz Morales, titular de la dependencia, señaló que estos grupos operan de manera independiente, sin conexión directa con cárteles conocidos. Uno de los casos más impactantes involucró a un grupo liderado presuntamente por Febe Joadan B. L., una joven de 26 años, quien fue detenida en posesión de metanfetaminas. Este grupo está relacionado con el secuestro de un trabajador de un restaurante de comida rápida.
El caso mencionado ocurrió entre el 15 y el 18 de mayo de 2025. La víctima, un hombre de 25 años, fue brutalmente golpeado con bates y sufrió la mutilación de un dedo como táctica de presión para exigir un rescate. Los responsables contactaron a la madre del joven para demandar el pago, dejando en evidencia la crueldad de sus métodos.
En operativos realizados en esas fechas, las autoridades detuvieron a cinco personas más involucradas en el caso. Entre ellos están Juan Carlos F. S. y José Enrique F. S., originarios de Veracruz, además de Abigail Yajaira L. P., José de Jesús U. O. y Carlos Daniel T. N. Estas detenciones se llevaron a cabo en tres eventos distintos, mostrando la complejidad de la red criminal.
La Fiscalía de Distrito Zona Norte ha mantenido en reserva información sobre el paradero de cuatro de los detenidos, aunque los hermanos F. S. ya enfrentan cargos por secuestro ante un juzgado de control. Este caso pone en evidencia la falta de coordinación efectiva para combatir estas nuevas formas de criminalidad en la región.
Muñoz Morales destacó que estos grupos no tienen nexos con el crimen organizado tradicional, lo que representa un desafío adicional para las autoridades. Operan al margen de las estructuras conocidas, lo que dificulta su identificación y captura, aumentando la percepción de inseguridad en la ciudadanía.
La violencia en Chihuahua no da tregua. En 2023, el estado lideró el país con 181 secuestros registrados, superando ampliamente a otras entidades. Este año, la tendencia continúa con 14 casos reportados hasta marzo, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, consolidando a Chihuahua como un foco rojo en materia de seguridad.
La incapacidad de las autoridades para frenar esta ola de secuestros refleja un problema estructural en la estrategia de seguridad. Mientras los ciudadanos enfrentan el temor constante, la falta de acción efectiva del gobierno municipal y estatal agrava la crisis, dejando a la población en un estado de vulnerabilidad.
Este panorama exige una respuesta inmediata. La identificación de estos grupos independientes es solo el primer paso; ahora, las autoridades deben actuar con firmeza para desmantelarlos y evitar que más familias sufran las consecuencias de esta violencia descontrolada.
La ciudadanía de Juárez y de todo Chihuahua merece vivir sin miedo. Los recientes operativos son un avance, pero insuficiente frente a la magnitud del problema. La seguridad debe ser una prioridad, y los responsables de estos crímenes deben enfrentar todo el peso de la ley.

Compartir:

Noticias Relacionadas