En el marco de las elecciones judiciales de 2025 en Chihuahua, el Instituto Estatal Electoral (IEE) ha implementado un riguroso proceso para garantizar la transparencia en la captura de boletas. Según información reciente, hasta tres personas participarán en la verificación de los datos de las actas electorales, un mecanismo diseñado para minimizar errores y brindar certeza a los resultados preliminares.
El sistema, conocido como Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), involucra varias etapas clave: registro, digitalización, captura, verificación y cotejo. En la fase de captura, una persona ingresa los datos de las actas al sistema. Posteriormente, otra persona verifica que la información coincida con el acta original. Si hay discrepancias, una tercera persona realiza un cotejo para resolver cualquier inconsistencia.
Este proceso busca asegurar que los datos publicados reflejen fielmente lo registrado en las actas de escrutinio y cómputo llenadas por los funcionarios de casilla. El PREP no cuenta votos ni ofrece resultados definitivos, sino que se limita a capturar y difundir la información de manera preliminar, sin validez jurídica.
La implementación de este mecanismo responde a la necesidad de generar confianza en un proceso electoral complejo, especialmente en las elecciones judiciales que se llevarán a cabo el primer domingo de junio de 2025. En Chihuahua, los ciudadanos elegirán jueces y magistrados locales, además de participar en comicios federales y estatales.
El IEE ha realizado simulacros previos con más de 600 personas para probar la operatividad del PREP. Estos ejercicios han permitido optimizar los procedimientos y solucionar posibles fallos técnicos, asegurando que el sistema sea ágil y preciso durante la jornada electoral.
A diferencia de un conteo rápido o una encuesta de salida, el PREP se basa exclusivamente en las actas oficiales. Su objetivo es proporcionar resultados preliminares lo más pronto posible, actualizando la información en tiempo real a través de plataformas digitales.
La complejidad de las elecciones de 2025 en Chihuahua radica en la cantidad de cargos a elegir. Además de los juzgadores locales, los ciudadanos votarán por diputados, senadores, alcaldes y el gobernador, lo que representa un reto logístico para el IEE.
Para facilitar el proceso, el IEE utilizará herramientas tecnológicas como la aplicación PREP Casilla, que permite escanear códigos QR en las actas para validar la información. Este avance busca agilizar la captura y reducir errores humanos en el registro de los datos.
La transparencia en este proceso es crucial, ya que los resultados del PREP serán difundidos a través de portales oficiales y medios de comunicación, como El Diario de Chihuahua. Esto permitirá a la ciudadanía seguir de cerca los resultados preliminares a partir de las 8 de la noche del día de la elección.
Con estas medidas, el IEE busca reforzar la confianza en el sistema electoral y garantizar que los resultados reflejen la voluntad ciudadana en un contexto de alta relevancia política y social.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Hasta tres personas garantizarán la precisión en la captura de boletas electorales en Chihuahua
Compartir: