Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Sheinbaum amenaza con protestas contra el impuesto de Trump a las remesas!

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha levantado la voz contra la reciente medida aprobada por el Congreso de Estados Unidos que impone un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por migrantes mexicanos. Durante un evento en San Luis Potosí, la mandataria advirtió que, de ser necesario, México se movilizará para rechazar esta política que considera injusta y perjudicial para las familias más necesitadas.
Sheinbaum señaló que los mexicanos en Estados Unidos trabajan arduamente y ya pagan impuestos en ese país. Por ello, calificó como inaceptable que se les imponga un gravamen adicional por el dinero que envían a sus familias en México. La presidenta destacó que estas remesas son un pilar fundamental para la economía mexicana, especialmente para las comunidades más vulnerables.
En 2024, México recibió un récord de casi 65 mil millones de dólares en remesas, lo que representa cerca del 4% del Producto Interno Bruto del país. Este flujo de dinero, que comenzó a crecer durante la pandemia de Covid-19, es la principal fuente de ingresos externos para México, solo superado por India a nivel mundial.
La propuesta, impulsada por la administración de Donald Trump, originalmente contemplaba un impuesto del 5%, pero fue reducido al 3.5% tras negociaciones en la Cámara de Representantes estadounidense. Sin embargo, Sheinbaum insistió en que México no aceptará ningún tipo de gravamen sobre las remesas, argumentando que viola un tratado bilateral de 1994 contra la doble tributación.
La presidenta llamó a los casi 40 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, a quienes describió como “héroes y heroínas de la patria”, a manifestarse contra esta medida. Sugirió que escriban cartas, envíen correos electrónicos o usen redes sociales para presionar a los senadores estadounidenses y expresar su rechazo.
Sheinbaum también resaltó la importancia de los migrantes mexicanos no solo para México, sino para la economía de Estados Unidos. En un tono enérgico, afirmó que el país vecino no sería lo que es sin el trabajo de los mexicanos, quienes contribuyen significativamente al desarrollo de ambas naciones.
El gobierno mexicano ya ha tomado medidas diplomáticas para frenar esta iniciativa. Una delegación encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, junto con senadores de diversos partidos, viajó a Estados Unidos para dialogar con legisladores y evitar la imposición del impuesto. Además, México está coordinando esfuerzos con otros países de América Latina y con India, que también se ven afectados por esta política.
La mandataria celebró que las gestiones diplomáticas lograron reducir el porcentaje del impuesto, pero dejó claro que el objetivo es eliminarlo por completo. Advirtió que, si el Senado estadounidense aprueba la medida, México está preparado para responder con movilizaciones, aunque no detalló en qué consistirían.
Este conflicto pone a prueba la relación entre México y la nueva administración de Trump, marcada por tensiones en temas comerciales y migratorios. Sheinbaum reiteró su compromiso de defender los derechos de los migrantes y el bienestar de las familias mexicanas que dependen de las remesas para sobrevivir.
La discusión sobre el impuesto está ahora en manos del Senado estadounidense, y su aprobación podría generar una recaudación de más de 2 mil millones de dólares anuales para el gobierno de Trump, según estimaciones basadas en los flujos de remesas de 2024. Sin embargo, el impacto en las familias mexicanas y en la economía de las comunidades más pobres podría ser devastador.

Compartir:

Noticias Relacionadas