Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¿Qué exigen a cambio de las despensas gratis en el Edomex? Las actividades comunitarias que debes cumplir

En el Estado de México, el programa Alimentación para el Bienestar 2025 promete despensas gratuitas a mujeres de 50 a 64 años, pero no todo es tan sencillo. Para seguir recibiendo este apoyo, las beneficiarias deben cumplir con actividades comunitarias obligatorias. El gobierno estatal, encabezado por Morena, ha establecido que estas tareas son un requisito indispensable para mantenerse en el programa.
Las actividades comunitarias incluyen acciones como limpieza de espacios públicos, reforestación, talleres de capacitación o campañas de salud en sus comunidades. Estas tareas buscan, según las autoridades, fomentar la participación social y el bienestar colectivo. Sin embargo, muchas beneficiarias han expresado su preocupación por la carga adicional que esto representa, especialmente para quienes tienen limitaciones físicas o responsabilidades familiares.
El programa, impulsado por la Secretaría de Bienestar del Edomex, exige que las mujeres interesadas en continuar recibiendo las despensas presenten un compromiso formal para realizar estas actividades. Este documento, conocido como Formato de Compromiso, debe entregarse junto con el Manifiesto de Permanencia en las Coordinaciones Regionales antes del 29 de mayo de 2025, tras la ampliación del plazo de registro.
Además de las actividades comunitarias, las beneficiarias deben actualizar sus expedientes con documentos como identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y acta de nacimiento. La Secretaría de Bienestar ha insistido en que estos requisitos son necesarios para garantizar que el apoyo llegue a quienes realmente lo necesitan, pero el proceso ha generado críticas por su complejidad.
El programa entrega despensas bimestrales con productos esenciales como arroz, frijol, leche, avena y artículos de higiene. Según el secretario de Bienestar, Juan Carlos González Romero, en 2025 se planea una triple entrega de canastas para cubrir bimestres atrasados, lo que ha generado expectativas entre las beneficiarias. Sin embargo, la obligatoriedad de las actividades comunitarias ha causado incomodidad en algunas comunidades.
Mujeres que ya formaban parte del programa en 2024 deben realizar este trámite de permanencia para no perder el beneficio. Aquellas que buscan ingresar por primera vez también enfrentan un proceso riguroso, que incluye un pre-registro en línea y la entrega del Formato Único del Bienestar (FUB). La Secretaría prioriza a mujeres en condiciones de vulnerabilidad, como indígenas, afromexicanas o con discapacidades.
Críticos del programa han señalado que las actividades comunitarias podrían ser una barrera para las beneficiarias con menos recursos o tiempo. En algunos casos, las mujeres han reportado que las tareas no siempre están bien organizadas o que carecen de apoyos para llevarlas a cabo. Esto ha generado un debate sobre si el programa realmente alivia la carga de las familias o si añade más exigencias.
A pesar de las críticas, el gobierno estatal defiende el programa como una herramienta para combatir la inseguridad alimentaria. Las despensas, aseguran, están diseñadas para proporcionar una alimentación nutritiva y de calidad. Además, las beneficiarias pueden acceder a servicios adicionales como asesorías psicológicas, jurídicas y nutricionales, aunque estos no siempre están disponibles en todos los municipios.
El proceso de registro y permanencia ha sido descrito como burocrático por algunas beneficiarias, quienes han enfrentado problemas para descargar los formatos necesarios o para acudir a los CEDIS municipales. La Secretaría de Bienestar ha habilitado líneas telefónicas y un correo electrónico para resolver dudas, pero la respuesta no siempre es inmediata.
Con el plazo de registro extendido hasta finales de mayo, miles de mujeres mexiquenses buscan cumplir con los requisitos para asegurar su despensa. Mientras tanto, el programa Alimentación para el Bienestar sigue siendo un pilar de la política social del gobierno de Morena en el Edomex, aunque no exento de cuestionamientos por sus condiciones y exigencias.

Compartir:

Noticias Relacionadas