Hoy, 24 de mayo de 2025, Daniel Noboa fue juramentado como presidente de Ecuador para un nuevo período de cuatro años, tras su victoria en las elecciones de abril. El joven mandatario, de 37 años, reafirmó su compromiso de liderar el país andino hacia un futuro de seguridad, progreso y libertad, en un contexto marcado por desafíos económicos y una creciente ola de violencia.
La ceremonia de investidura se llevó a cabo en el Palacio de Carondelet, en Quito, ante la presencia de autoridades nacionales, internacionales y cientos de seguidores que se congregaron en la Plaza de la Independencia. Noboa, acompañado de su esposa Lavinia Valbonesi y sus hijos, pronunció un discurso en el que destacó la importancia de la unidad nacional para enfrentar las crisis que aquejan al país.
El presidente reelecto, líder del movimiento Acción Democrática Nacional, obtuvo el 55.63% de los votos en la segunda vuelta electoral, superando por más de un millón de sufragios a Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana. Esta victoria consolidó a Noboa como una figura clave en la política ecuatoriana, tras haber asumido su primer mandato en 2023 para completar el período de Guillermo Lasso.
Durante su discurso, Noboa enfatizó que su gobierno continuará la lucha contra la criminalidad y el narcotráfico, problemas que han convertido a Ecuador en uno de los países más violentos de América Latina. En 2025, el país registra un promedio de un asesinato por hora, una situación que el presidente prometió abordar con mano firme.
La estrategia de seguridad de Noboa, conocida como Plan Fénix, ha sido tanto alabada como criticada. Si bien algunos sectores destacan la militarización de cárceles y calles, otros señalan que no ha logrado reducir significativamente las tasas de homicidios, que alcanzaron las 1,529 muertes violentas en los primeros dos meses de este año.
En el ámbito económico, Noboa enfrenta un panorama complejo. La recesión de 2024, junto con una crisis energética que provocó apagones de hasta 14 horas, dejó pérdidas millonarias. El aumento del IVA del 12% al 15% en abril de 2024 incrementó el costo de vida, afectando a millones de ecuatorianos, con un 28% de la población viviendo en pobreza.
El presidente también abordó las tensiones diplomáticas, particularmente con México, tras el asalto a la embajada mexicana en Quito en 2024 para detener al exvicepresidente Jorge Glas. Noboa defendió su decisión, argumentando que no permitirá que las embajadas se usen para proteger a criminales, aunque expresó su deseo de resolver el conflicto sin ceder en temas judiciales.
En su nuevo mandato, Noboa prometió fortalecer las relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos, donde busca apoyo para combatir a las bandas criminales. Su reciente reunión con el presidente Donald Trump refleja su intención de alinear a Ecuador con políticas de seguridad más agresivas.
La oposición, liderada por el expresidente Rafael Correa, ha cuestionado la legitimidad de las elecciones, denunciando un supuesto fraude sin pruebas contundentes. Las misiones de observación de la OEA y la Unión Europea, sin embargo, respaldaron la transparencia del proceso electoral.
Con un mandato completo por delante, Daniel Noboa tiene el desafío de cumplir sus promesas en un país polarizado y asediado por la inseguridad. Su gestión será clave para determinar si Ecuador puede recuperar la estabilidad y el bienestar que tanto anhelan sus ciudadanos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Daniel Noboa asume un nuevo mandato en Ecuador: Cuatro años más al frente del país
Compartir: