En Parral, Chihuahua, la organización de las Jornadas Villistas 2025 está envuelta en controversia. El director de Turismo, Emanuel Espinoza, evitó dar detalles sobre la contratación de artistas para el evento, limitándose a responder “sin palabras” ante las preguntas de la prensa. Este silencio ha generado sospechas sobre posibles irregularidades en el manejo de los recursos destinados a este festival cultural.
Las Jornadas Villistas, una de las celebraciones más emblemáticas de Chihuahua, contarán con un presupuesto de 23 millones de pesos. Sin embargo, la opacidad en torno a la asignación de estos fondos ha levantado cuestionamientos. Espinoza confirmó que el evento fue concesionado a un promotor privado, pero se negó a revelar su identidad o los detalles de la empresa involucrada.
La síndica municipal, Dalila Villalobos, encendió las alarmas al filtrar una lista de precios de los artistas que se presentarán en el festival. Según sus declaraciones, algunos costos parecen estar inflados en comparación con las tarifas reales de los artistas. Esta revelación ha puesto en el centro del debate la transparencia en el uso de los recursos públicos.
El festival, programado para julio de 2025, incluirá presentaciones de artistas como Julio Preciado, El Chapo de Sinaloa, Bely y Beto, y Los Madafakers. Sin embargo, la elección de algunos nombres, especialmente para eventos como la Concentración Motociclista, ha sorprendido a los asistentes habituales, quienes esperaban propuestas más acordes con ediciones anteriores.
En años pasados, las Jornadas Villistas han destacado por su cartelera de artistas de renombre, como Emmanuel, Los Tucanes de Tijuana y Panteón Rococó. Además, el evento ha sido una plataforma para promover la cultura local con exposiciones de arte, conferencias y la tradicional Cabalgata Villista. Este año, las expectativas son altas, pero las dudas sobre la gestión persisten.
La falta de claridad por parte del director de Turismo ha generado críticas entre los ciudadanos de Parral. Muchos exigen que se revele el nombre del promotor y se detallen los contratos para garantizar que el presupuesto se utilice de manera adecuada. La síndica Villalobos ha insistido en que el manejo de los 23 millones de pesos debe ser transparente.
A pesar de la controversia, las autoridades municipales aseguran que las Jornadas Villistas 2025 serán un éxito. El evento promete una cartelera variada y actividades culturales que atraigan a turistas y locales. Sin embargo, el hermetismo en torno a los detalles financieros podría opacar la celebración.
La ciudadanía espera respuestas claras en los próximos días. Mientras tanto, las Jornadas Villistas, que buscan honrar la memoria de Francisco Villa, se ven empañadas por la desconfianza. La gestión del presupuesto y la selección de artistas seguirán bajo escrutinio hasta que se esclarezcan las dudas.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Irregularidades en las Jornadas Villistas: Director de Turismo de Parral guarda silencio
Compartir: