El Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar da un paso más en Chihuahua. Cuatro predios han sido validados para la construcción de viviendas destinadas a familias de bajos ingresos, un proyecto que busca atender el rezago habitacional en el estado. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, encabezada por Edna Vega Rangel, ha confirmado que estos terrenos cumplen con los requisitos para iniciar las obras.
La iniciativa, impulsada por el gobierno federal, tiene como meta construir más de un millón de viviendas en todo el país durante el sexenio. En Chihuahua, los municipios de Chihuahua, Ciudad Juárez, Cuauhtémoc y Delicias serán los primeros beneficiados. Este esfuerzo se suma a un convenio firmado con la gobernadora Maru Campos, que garantiza la colaboración entre los gobiernos federal, estatal y municipal.
Los predios seleccionados, que abarcan más de 100 hectáreas, están estratégicamente ubicados para garantizar acceso a servicios básicos como agua, electricidad y transporte. Esto responde a la promesa de evitar los errores del pasado, cuando se construyeron fraccionamientos sin planeación ni infraestructura adecuada, como Riberas de Sacramento.
El programa prioriza a grupos vulnerables, como mujeres jefas de familia, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad. Las viviendas, de aproximadamente 60 metros cuadrados, estarán disponibles para familias que ganen hasta dos salarios mínimos, con créditos subsidiados y tasas de interés cero.
A través del Infonavit, se construirán 13,200 viviendas en Chihuahua, mientras que la Comisión Nacional de Vivienda aportará 6,000 más. Además, se contempla la regularización de 4,000 escrituras en los próximos años, fortaleciendo la seguridad jurídica de las familias beneficiadas.
La gobernadora Maru Campos destacó que este modelo busca dignificar la vida de los chihuahuenses, aprendiendo de experiencias previas. Recordó los problemas de desarrollos mal planeados y subrayó el compromiso de su administración para rescatar y mejorar comunidades marginadas.
Los municipios jugarán un papel clave al facilitar permisos y exenciones fiscales, mientras que el estado aportará reservas territoriales. También se realizará un censo de viviendas abandonadas para explorar su posible recuperación y reasignación, maximizando el impacto del programa.
La construcción de estas viviendas generará miles de empleos directos e indirectos en Chihuahua. Se espera que las obras inicien en los próximos meses, con un costo estimado por vivienda de alrededor de 800,000 pesos, lo que representa una inversión significativa en el bienestar de la población.
Este proyecto no solo busca proporcionar un techo, sino también promover el desarrollo integral de las comunidades. La colaboración entre los tres niveles de gobierno será crucial para garantizar que las viviendas sean accesibles, seguras y adecuadas para una vida digna.
Con este avance, Chihuahua se posiciona como un estado clave en el ambicioso plan nacional de vivienda, ofreciendo una esperanza tangible para miles de familias que sueñan con un hogar propio.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Avance en Chihuahua: Cuatro predios listos para construir viviendas sociales
Compartir: