El brote de sarampión en Chihuahua no da tregua y ya alcanza 38 municipios, con un total de 1,589 casos confirmados, según el último reporte de la Secretaría de Salud del Estado. La enfermedad, altamente contagiosa, se propaga sin control, poniendo en riesgo a miles de personas, especialmente en comunidades donde la vacunación sigue siendo insuficiente.
Cuauhtémoc continúa como el epicentro del brote, concentrando 741 casos, lo que representa casi la mitad de los contagios en el estado. Le sigue la capital, Chihuahua, con 262 casos, mientras que otros municipios como Nuevo Casas Grandes, Ahumada y Riva Palacio reportan cifras preocupantes. La rápida expansión del virus evidencia fallas en la contención y prevención.
La Secretaría de Salud ha confirmado cuatro defunciones relacionadas con el sarampión, tres de ellas en Chihuahua. La mayoría de las víctimas no estaban vacunadas, lo que resalta la grave consecuencia de la baja cobertura de vacunación en la entidad. Las autoridades han señalado que el 90% de los casos confirmados corresponden a personas sin el esquema completo de inmunización.
El brote, que inició a finales de febrero en comunidades menonitas de Cuauhtémoc, ha cruzado fronteras, con casos vinculados a un brote en Texas, Estados Unidos. La movilidad internacional y las bajas tasas de vacunación han facilitado la propagación, convirtiendo a Chihuahua en el foco rojo de esta crisis sanitaria a nivel nacional.
A pesar de los esfuerzos por contener el virus, las cifras siguen en aumento. En solo una semana, se reportaron 189 nuevos casos, un incremento alarmante que pone en jaque a las autoridades de salud. La falta de acción efectiva y la lentitud en las campañas de vacunación son señaladas como las principales razones de este descontrol.
La Secretaría de Salud ha intensificado las jornadas de vacunación, aplicando más de 244,000 dosis en el estado, pero los resultados aún son insuficientes. Municipios como Cusihuiriachi, Riva Palacio y Cuauhtémoc han recibido dosis adicionales, pero la cobertura sigue siendo baja en zonas rurales y comunidades con alta movilidad poblacional.
El sarampión, que se transmite por el aire y el contacto directo, representa un peligro especialmente para niños menores de cinco años, adultos mayores y personas inmunocomprometidas. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, erupciones cutáneas y complicaciones graves como neumonía, que han llevado a hospitalizaciones en el estado.
Las autoridades sanitarias han implementado cercos epidemiológicos y campañas de información, pero la población sigue en riesgo. La falta de conciencia sobre la importancia de la vacunación y las interrupciones en los servicios de salud durante la pandemia de Covid-19 han agravado la situación, dejando a Chihuahua vulnerable ante esta enfermedad prevenible.
La crisis del sarampión en Chihuahua refleja un problema estructural en el sistema de salud estatal. Mientras las autoridades prometen más vacunas y estrategias, los contagios no ceden, y la población exige respuestas claras y acciones contundentes para frenar esta emergencia sanitaria.
Este brote no solo afecta a Chihuahua, sino que ha encendido las alertas a nivel nacional, con casos reportados en 17 estados de México. La falta de una estrategia efectiva de prevención pone en evidencia los retos que enfrenta el país para garantizar la salud de sus ciudadanos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Alarmante avance del sarampión en Chihuahua: 38 municipios afectados y el gobierno no lo detiene
Compartir: