Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con un avance del 0.89 por ciento, consolidando tres semanas consecutivas de ganancias. El Índice de Precios y Cotizaciones, principal indicador de la BMV, se ubicó en 58 mil 824.76 unidades, reflejando un crecimiento sostenido en un entorno global de resultados mixtos.

En la jornada del viernes, el índice registró una ligera caída del 0.29 por ciento, equivalente a 171.25 puntos menos, cerrando en las 58 mil 824.76 unidades. Este retroceso no opacó el desempeño positivo de la semana, impulsado por el optimismo en los mercados internacionales tras señales de estabilidad económica.
El peso mexicano, por su parte, mostró una depreciación del 0.54 por ciento frente al dólar, cotizando en 19.48 unidades por billete verde, según datos del Banco de México. Este movimiento se dio en un contexto de fortalecimiento global del dólar, influido por expectativas sobre las políticas de la Reserva Federal de Estados Unidos.
A lo largo de la semana, el mercado mexicano negoció un volumen de 1.2 billones de títulos, con un importe total de 73 mil 305 millones de pesos, equivalentes a unos 3.7 mil millones de dólares. De las 540 firmas que cotizaron, 232 terminaron con alzas, 271 con pérdidas y 37 sin cambios.
Entre las empresas destacadas, Grupo Aeroportuario del Sureste lideró las ganancias con un avance del 7.36 por ciento, seguido por Alsea, con un 5.67 por ciento, y Grupo Aeroportuario del Centro Norte, con un 5.31 por ciento. Estas alzas reflejaron el buen desempeño de sectores ligados al consumo y el turismo.
Por el contrario, algunas emisoras registraron pérdidas significativas. Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim, retrocedió un 5.06 por ciento, mientras que Kimberly-Clark de México y Peñoles también cerraron en terreno negativo, con caídas del 4.66 y 4.61 por ciento, respectivamente.
El desempeño de la BMV se vio influenciado por factores externos, como las expectativas sobre las tasas de interés en Estados Unidos y las negociaciones comerciales globales. Analistas señalaron que el mercado mexicano mantuvo una tendencia positiva pese a la volatilidad internacional.
En lo que va de 2025, el Índice de Precios y Cotizaciones acumula un rendimiento del 18.4 por ciento, un resultado que refleja la resiliencia del mercado mexicano frente a un entorno económico global incierto.
El avance semanal de la bolsa también estuvo respaldado por un mayor apetito por activos de riesgo, tras reportes de inflación controlada en Estados Unidos y señales de posibles recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
A pesar de la ligera caída del viernes, la BMV se mantiene como uno de los mercados con mejor desempeño en la región, consolidando su posición como un referente para los inversionistas en un contexto de retos económicos globales.

Compartir:

Noticias Relacionadas