La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua llevó a cabo la inhumación de 43 cuerpos no reclamados o no identificados en el panteón municipal San Rafael, en Ciudad Juárez. Esta acción, realizada por la Fiscalía de Distrito Zona Norte y la Dirección de Servicios Periciales, responde a la saturación de los servicios forenses en la región, un problema que persiste en la entidad.
Cada uno de los cuerpos fue colocado en fosas individuales, debidamente numeradas, para facilitar su posible identificación o reclamación en el futuro. Este procedimiento busca garantizar un manejo digno de los restos, aunque resalta la grave situación de violencia y desapariciones que enfrenta el estado.
Esta es la segunda inhumación masiva realizada por la FGE en lo que va del 2025. En marzo pasado, se dio sepultura a 56 cuerpos no reclamados, sumando un total de 99 inhumaciones en el año. La acumulación de cuerpos sin identificar pone en evidencia los retos que enfrentan las autoridades forenses en Chihuahua.
La mayoría de los cuerpos corresponden a personas fallecidas por causas diversas, incluyendo muertes naturales, accidentales y violentas. La FGE no ha proporcionado detalles específicos sobre las circunstancias de estas muertes, lo que genera preguntas sobre la transparencia en el manejo de estos casos.
Ciudad Juárez, una de las zonas más afectadas por la violencia en México, continúa lidiando con las consecuencias de la inseguridad. La saturación del Servicio Médico Forense (Semefo) refleja la incapacidad de las autoridades para identificar y entregar los cuerpos a sus familias de manera oportuna.
En años anteriores, la FGE ha enfrentado críticas por los retrasos en la entrega de cuerpos a los familiares. A pesar de los esfuerzos por mejorar los procesos forenses, las familias siguen esperando meses para poder sepultar a sus seres queridos, lo que agrava el dolor de quienes buscan justicia.
La inhumación de estos 43 cuerpos se suma a un contexto más amplio de violencia en la región. En 2024, se reportaron múltiples hallazgos de fosas clandestinas en municipios como Ascensión y Casas Grandes, donde se recuperaron decenas de restos humanos, muchos de ellos aún sin identificar.
La FGE ha señalado que trabaja en la identificación de los cuerpos, pero el proceso es lento debido a la complejidad de las pruebas forenses. Mientras tanto, la falta de avances concretos en la reducción de la violencia y las desapariciones sigue siendo un problema crítico en Chihuahua.
Este tipo de inhumaciones masivas, aunque necesarias, reflejan una crisis humanitaria que no parece tener fin. La sociedad juarense y chihuahuense sigue esperando respuestas y acciones efectivas para abordar las causas de esta problemática.
Las autoridades han prometido seguir trabajando en la identificación de los restos y en la búsqueda de soluciones para descongestionar el Semefo. Sin embargo, la recurrencia de estas inhumaciones masivas pone en duda la efectividad de las estrategias actuales para garantizar la seguridad y la justicia en la región.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Fiscalía de Chihuahua inhumó 43 cuerpos no identificados en Ciudad Juárez
Compartir: