El municipio de Nonoava, en Chihuahua, se ha sumado a la lista de localidades afectadas por el brote de sarampión que azota al estado, según reportes recientes. Con un solo caso confirmado, este pequeño municipio se une a una preocupante cifra que alcanza los 1,578 contagios en la entidad, consolidando a Chihuahua como el epicentro de esta crisis sanitaria en México.
El aumento de casos ha encendido las alarmas en las autoridades de salud, que no logran contener la propagación del virus. Cuauhtémoc encabeza la lista con 721 contagios, seguido por la capital del estado, Chihuahua, con 299 casos, y Nuevo Casas Grandes, con 166. Otros municipios como Ahumada, Riva Palacio, Namiquipa, Ojinaga, Juárez y Ascensión también reportan cifras significativas, mientras que Nonoava se suma como una nueva señal de la expansión del problema.
La falta de vacunación es señalada como una de las principales causas de este brote. En Chihuahua, el índice de vacunación apenas alcanza el 75%, lo que deja a una gran parte de la población vulnerable. Las autoridades han intensificado esfuerzos para aplicar vacunas, pero la respuesta parece insuficiente frente a la velocidad con la que se propaga el virus.
En un intento por frenar los contagios, se han instalado módulos de vacunación en diversos municipios del estado. En el distrito de Chihuahua, lugares como Delicias, Meoqui, Rosales, Julimes y Nonoava cuentan con puntos de inmunización. En Ciudad Juárez, se han habilitado 30 módulos en supermercados y zonas de alta afluencia, mientras que en Cuauhtémoc y Nuevo Casas Grandes se han establecido horarios específicos para vacunar a la población.
El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa, ha cobrado especial relevancia por su impacto en comunidades vulnerables. En Chihuahua, se han reportado casos en menores no vacunados, incluyendo comunidades menonitas, donde la resistencia a la vacunación ha complicado los esfuerzos de contención. Este brote, según expertos, es uno de los más graves en las últimas décadas en México.
La Secretaría de Salud ha emitido alertas epidemiológicas, pero las críticas no se han hecho esperar. La lentitud en la respuesta gubernamental y la falta de campañas masivas de vacunación han sido señaladas como fallas clave. Mientras tanto, el virus sigue avanzando, afectando tanto a zonas urbanas como rurales.
A nivel nacional, el brote no se limita a Chihuahua. Estados como Sonora, Zacatecas y Tamaulipas también reportan casos, aunque en menor medida. Hasta el momento, se han confirmado 1,629 casos en 17 estados, con Chihuahua concentrando el 93% del total. Este panorama pone en evidencia los desafíos que enfrenta el sistema de salud para controlar una enfermedad que parecía erradicada.
La situación en Nonoava, aunque con un solo caso, refleja la fragilidad del sistema de salud ante la reaparición de enfermedades prevenibles. La población sigue a la espera de medidas más efectivas, mientras el número de contagios no da tregua. La crisis del sarampión en Chihuahua es un recordatorio de la importancia de la vacunación y de la necesidad de una acción coordinada para proteger a la población.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Sarampión en Nonoava: Chihuahua suma 1,578 casos en un brote que no cede
Compartir: