Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Globo aerostático se desploma en Teotihuacán y deja 12 lesionados

Un nuevo incidente sacude la zona arqueológica de Teotihuacán. Esta mañana, un globo aerostático de la empresa Sky Balloons México se desplomó en San Martín de las Pirámides, dejando un saldo de al menos 12 personas lesionadas. El accidente ocurrió en la avenida Tuxpan, una de las principales vías del municipio, y ha generado preocupación entre los habitantes y turistas de la región.
El globo, que sobrevolaba las emblemáticas pirámides de Teotihuacán, perdió el control debido a condiciones climáticas adversas, según los primeros reportes. Testigos en el lugar describieron momentos de tensión mientras la aeronave descendía de manera abrupta, impactando contra el suelo. Videos captados por transeúntes muestran el instante en que el globo cae, con la canastilla golpeando la superficie y generando pánico entre los pasajeros.
Las autoridades locales acudieron de inmediato al lugar del accidente. Elementos de Protección Civil y la policía municipal de San Martín de las Pirámides trabajaron para atender a los lesionados, quienes fueron trasladados a hospitales cercanos. Aunque ninguna de las víctimas presenta heridas de gravedad, el incidente ha reavivado el debate sobre la seguridad en los vuelos en globo, una de las atracciones turísticas más populares de la zona.
Este no es el primer percance de este tipo en Teotihuacán. En los últimos años, varios incidentes han puesto en duda la regulación de las empresas que operan estos vuelos. En abril de 2023, un globo aerostático se incendió en la misma región, dejando dos personas fallecidas y una menor con lesiones graves. Los antecedentes han generado críticas hacia las autoridades por la falta de medidas más estrictas para garantizar la seguridad de los turistas.
La empresa Sky Balloons México, responsable del globo accidentado, aún no ha emitido un comunicado oficial sobre las causas del desplome. Sin embargo, fuentes cercanas indican que las condiciones del viento pudieron haber sido un factor determinante. Los operadores de globos aerostáticos dependen en gran medida de las condiciones climáticas, y cualquier cambio repentino puede complicar los aterrizajes.
Vecinos de San Martín de las Pirámides expresaron su preocupación por la frecuencia de estos incidentes. Algunos señalaron que los globos suelen volar muy cerca de zonas residenciales, lo que representa un riesgo no solo para los pasajeros, sino también para la población en tierra. La caída del globo en una avenida transitada como Tuxpan refuerza estas inquietudes.
Las autoridades han anunciado que se iniciará una investigación para determinar las causas exactas del accidente. La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) podría intervenir para revisar los permisos y las condiciones de operación de Sky Balloons México. Mientras tanto, los vuelos en globo continúan siendo una actividad turística clave en Teotihuacán, atrayendo a miles de visitantes cada año.
El incidente de hoy pone de nuevo el foco en la necesidad de regulaciones más estrictas para las empresas de globos aerostáticos. La belleza de sobrevolar las pirámides de Teotihuacán no debería estar empañada por tragedias evitables. Por ahora, los lesionados reciben atención médica, y la comunidad espera respuestas claras sobre lo sucedido.

Compartir:

Noticias Relacionadas