Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

México se prepara para un hecho histórico el próximo 1 de junio de 2025: por primera vez, los ciudadanos elegirán a jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación. Sin embargo, esta jornada electoral viene acompañada de una medida que ya genera revuelo: la posible implementación de la ley seca en varios estados del país. La decisión, que busca garantizar un proceso ordenado, está causando controversia, especialmente entre los sectores comerciales.

La ley seca, una restricción temporal en la venta y consumo de bebidas alcohólicas, no es obligatoria a nivel nacional, pero cada estado tiene la facultad de aplicarla. Según la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, las autoridades locales pueden limitar el horario de los establecimientos que venden alcohol el día de la elección y el anterior. Esto, con el objetivo de mantener el orden público y evitar incidentes durante los comicios.
Hasta ahora, estados como Sonora, Coahuila, Nuevo León, Hidalgo y el municipio de Ecatepec en el Estado de México han confirmado que aplicarán la ley seca. En Sonora, por ejemplo, las autoridades electorales han indicado que la medida se implementará en los mismos términos que una elección extraordinaria, abarcando desde las primeras horas del sábado 31 de mayo hasta el cierre del domingo 1 de junio.
En Durango, la situación es particular. Además de las elecciones judiciales, se llevarán a cabo comicios ordinarios para elegir presidentes municipales. Esto ha llevado a las autoridades a confirmar la prohibición de venta de alcohol durante todo el fin de semana electoral. Sin embargo, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en el estado ha solicitado excepciones, argumentando que la medida afecta gravemente la economía de los negocios locales.
Veracruz, otro estado con elecciones ordinarias el mismo día, también ha anunciado que aplicará la ley seca. La CANIRAC local ha pedido que se permita la venta de alcohol al menos el sábado, pero las autoridades no han cedido. La restricción, según el Código Electoral de Veracruz, será estricta para garantizar un ambiente de calma durante la jornada.
En Nuevo León, el Instituto Nacional Electoral (INE) ya giró un oficio al gobierno estatal para que se implemente la ley seca desde el sábado 31 de mayo hasta el domingo 1 de junio. La medida ha sido justificada como una forma de asegurar un proceso electoral pacífico, pero ha generado críticas entre los comerciantes, quienes ven en la prohibición una afectación directa a sus ingresos.
Ecatepec, en el Estado de México, no se queda atrás. Las autoridades municipales han confirmado que la ley seca iniciará a las 00:00 horas del sábado y se extenderá hasta las 23:00 horas del domingo. La medida busca evitar cualquier alteración del orden público, aunque algunos sectores han expresado su preocupación por las pérdidas económicas que esto podría generar.
Hidalgo, por su parte, aplicará la restricción en sus 84 municipios, según lo publicado en el Periódico Oficial del Estado. La medida abarca tanto la venta como el consumo de bebidas alcohólicas, incluyendo las artesanales, y estará vigente durante todo el fin de semana electoral. Las autoridades han exhortado a la población a cumplir con esta disposición para evitar sanciones.
La elección del 1 de junio marca un momento sin precedentes en México, con 881 cargos del Poder Judicial en juego, incluyendo nueve ministraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y diversas magistraturas del Tribunal Electoral. Sin embargo, la posible extensión de la ley seca a más estados sigue siendo un tema de debate, con sectores comerciales pidiendo flexibilidad para mitigar el impacto económico.
A medida que se acerca la fecha, las autoridades electorales y estatales continúan coordinándose para definir los detalles de estas restricciones. Mientras tanto, la ciudadanía se prepara para participar en un proceso que promete transformar la manera en que se eligen los impartidores de justicia en el país, aunque no sin ciertas incomodidades para quienes esperaban disfrutar de un fin de semana sin restricciones.

Compartir:

Noticias Relacionadas