En un nuevo capítulo de la crisis migratoria, traficantes de personas en Ciudad Juárez han estafado a cientos de migrantes con promesas vacías de cruces seguros a Estados Unidos. Según reportes, estos criminales promocionan túneles subterráneos como una vía rápida y segura para llegar a El Paso, Texas, pero la realidad es muy distinta.
El pasado 10 de enero, autoridades estadounidenses y mexicanas descubrieron un túnel transfronterizo en la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso. Este pasaje, ubicado bajo el río Bravo a la altura del marcador internacional número 28, conectaba México con un desagüe pluvial en Texas. Medía 1.8 metros de alto y 1.2 metros de ancho, equipado con iluminación, ventilación y vigas de madera.
Sin embargo, los traficantes no usaban este túnel para cumplir sus promesas. En lugar de guiar a los migrantes por este paso subterráneo, los obligaban a escalar el muro fronterizo o a caminar por el peligroso desierto. Estas prácticas han sido denunciadas por los propios migrantes en redes sociales, quienes alertan sobre las mentiras de los “polleros”.
En plataformas como TikTok y Facebook, los traficantes publicitan cruces “seguros” por túneles, cobrando entre 5 mil y 6 mil dólares por persona. Algunos incluso presumen que el trayecto toma solo 20 minutos. Estas publicaciones, que incluyen videos y testimonios falsos, atraen a personas desesperadas por alcanzar una vida mejor.
El túnel descubierto, descrito como una infraestructura sofisticada, era operado por grupos del crimen organizado, según la Patrulla Fronteriza de El Paso. Las autoridades creen que este pasaje también pudo haber sido utilizado para el tráfico de drogas y armas, además de personas.
La situación en la frontera sigue siendo alarmante. Migrantes, muchos de ellos familias con niños, enfrentan no solo engaños, sino también condiciones extremas. Reportes previos han señalado casos de deshidratación, fiebre y hasta sarampión entre quienes esperan en el bordo del río Bravo.
Las autoridades mexicanas, en conjunto con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, han intensificado la vigilancia en la zona. Sin embargo, la falta de una estrategia integral para abordar la crisis migratoria sigue dejando a miles en una situación vulnerable.
La colaboración binacional entre México y Estados Unidos permitió el cierre de este túnel, pero el problema persiste. Los traficantes continúan explotando la desesperación de los migrantes, mientras las políticas migratorias de ambos países enfrentan críticas por su ineficacia.
Este caso pone en evidencia la crueldad de las redes de tráfico humano. Migrantes, atraídos por falsas promesas, arriesgan sus vidas y ahorros solo para ser abandonados a su suerte. La frontera entre Ciudad Juárez y El Paso sigue siendo un punto crítico de esta tragedia humanitaria.
La investigación sobre el túnel sigue en curso, con autoridades de ambos lados trabajando para desmantelar las redes criminales. Mientras tanto, los migrantes piden mayor protección y claridad en las políticas migratorias para evitar caer en estas trampas mortales.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Engañan a migrantes con falsas promesas de túneles en la frontera
Compartir: