Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Gabriela Cárdenas impulsa la Ley Sabina en Jalisco para apoyar a madres solteras

En Jalisco, la diputada de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas, está promoviendo una iniciativa que busca transformar la vida de miles de madres solteras. La llamada Ley Sabina, presentada recientemente en el Congreso del estado, tiene como objetivo garantizar justicia y respaldo económico para mujeres que enfrentan solas la crianza de sus hijos. La propuesta ha generado expectativa entre las familias jaliscienses, especialmente en un contexto donde el apoyo a este sector es limitado.
La Ley Sabina plantea la creación de un fondo económico específico para madres autónomas, que les permita acceder a apoyos directos para cubrir necesidades básicas como alimentación, salud y educación de sus hijos. Además, busca establecer mecanismos para que las mujeres puedan exigir el cumplimiento de las pensiones alimenticias, un problema recurrente que deja desprotegidos a muchos menores. La iniciativa también incluye programas de capacitación laboral para fomentar la independencia económica.
Gabriela Cárdenas, representante del Distrito 6 de Zapopan, destacó que esta ley responde a las historias de lucha de miles de mujeres que enfrentan enormes retos para sacar adelante a sus familias. Durante la presentación de la propuesta, la legisladora subrayó que no basta con discursos; se necesitan políticas públicas con presupuesto y visión social. Según datos oficiales, en Jalisco más de 200 mil hogares son encabezados por madres solteras, muchas de las cuales viven en condiciones de vulnerabilidad.
Uno de los puntos más llamativos de la Ley Sabina es su enfoque en la justicia. La iniciativa propone sanciones más estrictas para quienes incumplan con sus obligaciones alimentarias, además de agilizar los procesos legales para que las madres no tengan que esperar años para recibir lo que por derecho les corresponde. Este aspecto ha sido bien recibido por organizaciones civiles que desde hace años piden mayor protección para las mujeres en esta situación.
La propuesta también incluye la creación de una red de apoyo integral, que combine subsidios, acceso a guarderías y asesoría legal gratuita. Cárdenas explicó que la idea es que las madres solteras no solo reciban ayuda económica, sino que tengan herramientas para construir un futuro más estable. En este sentido, se contempla la colaboración con empresas locales para generar oportunidades de empleo que se ajusten a las necesidades de estas mujeres.
Sin embargo, la Ley Sabina no está exenta de desafíos. Algunos sectores han cuestionado cómo se financiará el fondo propuesto y si será suficiente para atender a todas las madres que lo necesiten. Otros han señalado que el éxito de la iniciativa dependerá de una implementación eficiente, algo que en el pasado ha sido un obstáculo para programas similares en Jalisco. La diputada ha respondido que ya se trabaja en un esquema de presupuesto claro para garantizar su viabilidad.
La discusión de esta ley en el Congreso de Jalisco apenas comienza, pero ya ha despertado interés entre la ciudadanía. Muchas madres solteras ven en esta propuesta una esperanza para aliviar las dificultades que enfrentan día a día. Por su parte, Gabriela Cárdenas ha reiterado su compromiso de llevar la voz de estas mujeres al legislativo y lograr que la Ley Sabina sea una realidad que marque la diferencia.
Si la iniciativa prospera, Jalisco podría convertirse en un referente nacional en el apoyo a madres autónomas, un grupo que históricamente ha sido ignorado por las políticas públicas. Por ahora, la propuesta sigue su curso en comisiones, mientras la sociedad jalisciense espera que este esfuerzo se traduzca en acciones concretas para quienes más lo necesitan.

Compartir:

Noticias Relacionadas