Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Estados Unidos refuerza medidas contra el turismo de parto en la frontera con México

El gobierno de Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos para frenar el denominado “turismo de parto” en la frontera con México, una práctica que ha generado controversia durante años. Según el Consulado General de EE.UU. en Ciudad Juárez, las autoridades están aplicando sanciones más estrictas a quienes soliciten visas con la intención de dar a luz en territorio estadounidense para obtener la ciudadanía para sus hijos.
Mujeres embarazadas que históricamente cruzaban desde Ciudad Juárez hacia El Paso, Texas, para atender sus partos están replanteando sus planes. La advertencia del consulado ha generado un cambio notable en las decisiones de muchas, quienes ahora optan por buscar atención médica en México. La doctora Karen Garza, responsable de control prenatal en la unidad médica “Todos Somos Mexicanos”, señaló que las pacientes están modificando sus planes para dar a luz en Ciudad Juárez.
El Consulado de EE.UU. ha sido claro en su postura: los oficiales consulares rechazarán visas de turismo si detectan que el propósito principal del viaje es dar a luz en el país. Esta medida busca evitar el abuso del sistema migratorio, ya que la ciudadanía automática para los nacidos en suelo estadounidense está garantizada por la Decimocuarta Enmienda de la Constitución. Sin embargo, las autoridades consideran que esta práctica representa un desafío para la seguridad nacional y los recursos públicos.
La doctora Garza reportó una disminución del 60% en el flujo de mujeres migrantes embarazadas que buscan atención médica en la frontera desde finales del año pasado. Este cambio podría estar relacionado tanto con las nuevas restricciones migratorias como con una reducción general en el tránsito migratorio. La medida ha generado críticas entre algunos sectores que consideran que afecta derechos fundamentales y altera la dinámica histórica entre Ciudad Juárez y El Paso.
Un activista local, que prefirió mantenerse en el anonimato, expresó su preocupación por las nuevas políticas. Argumentó que impedir que mujeres den a luz en EE.UU. podría considerarse una violación al derecho a la vida, especialmente para aquellas que no planeaban esta práctica, pero llegan a la frontera necesitando atención médica urgente.
El padre Javier Calvillo, exdirector de la Casa del Migrante en Ciudad Juárez, destacó las dificultades que enfrentan las mujeres migrantes embarazadas. Muchas de ellas, dijo, llegan en situaciones vulnerables, algunas incluso detenidas en centros de migración. Para él, ninguna ley debería anteponerse a la protección de la vida humana.
La relación entre Ciudad Juárez y El Paso, ciudades que han compartido lazos económicos y culturales durante décadas, enfrenta una nueva etapa. Las políticas migratorias más estrictas impulsadas por el presidente Donald Trump han añadido tensión a esta dinámica transfronteriza. Las medidas no solo impactan a quienes buscan el turismo de parto, sino también a aquellas que requieren atención médica de emergencia.
Organizaciones de derechos humanos han advertido sobre las posibles consecuencias negativas de estas restricciones. La comunidad internacional observa con atención cómo evolucionan estas políticas, mientras las familias en la frontera ajustan sus decisiones priorizando la seguridad y la salud de sus bebés.

Compartir:

Noticias Relacionadas