El Tribunal Supremo de España ha tomado una decisión contundente al rechazar la validez de un contrato de gestación subrogada firmado en Tabasco, México. La sentencia, conocida este jueves, argumenta que este tipo de acuerdos son “manifiestamente contrarios” al ordenamiento legal español, marcando un precedente importante en el ámbito internacional.
El caso involucra a un hombre español que firmó un contrato con una mujer mexicana para que gestara a sus dos hijas. Aunque las menores fueron inscritas en el Registro Civil de Tabasco con los apellidos del padre, el Supremo desestimó su solicitud de eliminar a la madre gestante como progenitora legal, subrayando que en España la filiación se determina por el parto.
La corte española destacó que estos contratos vulneran principios fundamentales, al “cosificar” a los menores y tratarlos como mercancía. Además, se señaló que la práctica atenta contra la dignidad de la mujer gestante, quien en este acuerdo renunció a cualquier derecho sobre las niñas antes de su nacimiento.
Este fallo refuerza la postura de España, donde la gestación subrogada está prohibida. Aunque algunos recurren a países como México, donde es legal en ciertas regiones, el Supremo deja claro que tales contratos no serán reconocidos, priorizando el respeto a los derechos humanos sobre las leyes extranjeras.
La decisión podría complicar casos similares en el futuro, afectando a quienes buscan validar este tipo de acuerdos en territorio español. Por ahora, el Tribunal Supremo reafirma su compromiso con el orden público y la protección de las personas involucradas en estas prácticas controvertidas.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
España rechaza validez de un contrato de gestación subrogada firmado en Tabasco
Compartir: