Miles de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon los accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), causando un colapso vial en la capital. La protesta, que forma parte de un paro nacional de 72 horas, generó retrasos significativos para los pasajeros y un caos generalizado en las principales arterias de la ciudad.
Desde las primeras horas de la mañana, los docentes se concentraron en las inmediaciones de la Terminal 1 y 2 del AICM, cerrando tanto accesos vehiculares como peatonales. Los manifestantes, provenientes de estados como Oaxaca, Guerrero y Michoacán, avanzaron por Circuito Interior, bloqueando ambos sentidos de esta crucial vialidad.
Las protestas no se limitaron al aeropuerto. Los maestros también cerraron avenidas clave como Paseo de la Reforma, Insurgentes y Avenida Juárez, afectando la movilidad en toda la Ciudad de México. La acción provocó el cierre temporal de estaciones del Metro, como Boulevard Puerto Aéreo y Zócalo/Tenochtitlán, complicando aún más los traslados.
El motivo de la movilización es la exigencia de la CNTE para derogar la Ley del ISSSTE de 2007, así como la cancelación de la reforma educativa impulsada en los gobiernos anteriores. Además, los docentes demandan un aumento salarial del 100% y la apertura de una mesa de diálogo con el gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum.
La respuesta del gobierno ha sido insuficiente, según los manifestantes. La CNTE acusó al gobierno de no mostrar voluntad política para resolver sus demandas, lo que los llevó a intensificar las protestas. A pesar de los intentos de diálogo en el pasado, los maestros aseguran que las mesas de negociación no han dado resultados concretos.
El impacto en el AICM fue severo. Pasajeros tuvieron que caminar largas distancias con sus maletas para llegar a las terminales, mientras que otros reportaron haber perdido sus vuelos. Las autoridades aeroportuarias recomendaron a los viajeros anticipar sus traslados, pero el caos vial dificultó el acceso a las terminales.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó un operativo con granaderos para contener a los manifestantes, pero no logró evitar los bloqueos. Después de varias horas, los maestros comenzaron a retirarse del AICM, aunque mantuvieron su plantón en el Zócalo capitalino, donde planean continuar sus protestas.
Las afectaciones no solo se sintieron en la capital. En otros estados, como Chiapas y Oaxaca, la CNTE también bloqueó carreteras y accesos a aeropuertos, ampliando el alcance de sus movilizaciones. En Tuxtla Gutiérrez, por ejemplo, los docentes cerraron la entrada principal de la ciudad, generando congestionamientos masivos.
La falta de avances en las negociaciones ha llevado a la CNTE a advertir que las protestas podrían intensificarse. Los maestros exigen soluciones inmediatas a sus demandas, incluyendo mejoras en las condiciones laborales y un sistema de pensiones digno.
Mientras tanto, los capitalinos y viajeros enfrentaron horas de incertidumbre y retrasos. La situación dejó en evidencia la incapacidad del gobierno para manejar las protestas y garantizar la movilidad en una de las ciudades más grandes del mundo.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Caos en la Ciudad de México: Maestros de la CNTE paralizan el aeropuerto y desatan el caos vial
Compartir: