Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Inseguridad en México: Harfuch bajo la lupa por el caso Teuchitlán

Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados, confirmó que Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, comparecerá ante los legisladores para rendir cuentas sobre la creciente inseguridad en el país, con el caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, como uno de los temas centrales. La noticia ha desatado críticas por la falta de resultados concretos del gobierno federal frente a la violencia descontrolada.
El anuncio de Monreal llega en un contexto donde la inseguridad se ha consolidado como la principal preocupación de los mexicanos. Encuestas recientes muestran que más del 50% de la población percibe un aumento en la violencia desde finales de 2024, especialmente tras el escándalo del rancho Izaguirre, señalado como un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este lugar, descubierto por colectivos de familiares de desaparecidos, ha puesto en evidencia las fallas de las autoridades.
Harfuch, quien ha sido cuestionado por su manejo del caso Teuchitlán, admitió en marzo que en el rancho se cometieron torturas y asesinatos de personas que se resistían al reclutamiento forzado del CJNG. Sin embargo, tanto él como la presidenta Claudia Sheinbaum han insistido en que no hay pruebas de que el lugar funcionara como un “campo de exterminio”, a pesar de los hallazgos de cientos de prendas y restos óseos por parte de las Madres Buscadoras.
La comparecencia de Harfuch, programada para finales de mayo, también abordará la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por Sheinbaum. Monreal defendió esta estrategia, argumentando que requiere tiempo para mostrar resultados. Sin embargo, críticos señalan que la falta de avances tangibles y la persistencia de la violencia en estados como Jalisco, Sinaloa y Tabasco cuestionan la efectividad de las políticas del gobierno.
El caso Teuchitlán ha generado indignación nacional. En marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró en el rancho Izaguirre evidencia de posibles crematorios clandestinos, lo que desató una controversia sobre la omisión de las autoridades locales y federales. La detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, por presuntos nexos con el CJNG, ha intensificado las acusaciones de colusión entre funcionarios y el crimen organizado.
La oposición, particularmente el PAN, ha acusado al gobierno de Morena de minimizar la gravedad del caso Teuchitlán para proteger la imagen de la administración de Sheinbaum. Senadores como Ricardo Anaya han vinculado la situación actual a la política de “abrazos, no balazos” de Andrés Manuel López Obrador, argumentando que permitió la expansión del crimen organizado en el país.
Harfuch también enfrentará preguntas sobre la creación de una nueva policía de investigación, anunciada en marzo, con la que busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado. Aunque el funcionario ha destacado la importancia de la coordinación con estados y municipios, la percepción ciudadana sigue siendo de desconfianza, con un 95% de los habitantes de estados como Tabasco considerando que viven en un entorno inseguro.
La comparecencia de Harfuch será un momento clave para que el gobierno de Sheinbaum demuestre si su estrategia de seguridad puede revertir la ola de violencia que azota al país. Mientras tanto, el caso Teuchitlán sigue siendo un recordatorio de las promesas incumplidas y de las víctimas que aún esperan justicia.

Compartir:

Noticias Relacionadas