La capital mexicana se posiciona como una de las urbes más destacadas de América Latina en el Global Cities Index 2025 de Oxford Economics, ocupando el lugar 199 entre las 1,000 principales ciudades del mundo. Este reconocimiento resalta el creciente protagonismo de la Ciudad de México en el panorama urbano global, aunque enfrenta retos significativos que limitan su ascenso en la lista.
El ranking evalúa cinco dimensiones clave: economía, capital humano, calidad de vida, medioambiente y gobernanza. La Ciudad de México destaca por su dinamismo demográfico y su capacidad para atraer inversión extranjera, impulsada por una población joven y una economía vibrante. Sin embargo, no logra colarse entre las 100 mejores debido a problemas estructurales que afectan su desarrollo.
Entre los puntos fuertes de la capital se encuentra su diversidad económica y cultural, que la convierten en un motor clave para México. Con más de 10 millones de habitantes, la ciudad combina una rica oferta cultural con un crecimiento sostenido del PIB y del empleo, superando la media nacional en estos indicadores.
Pese a estos logros, la Ciudad de México enfrenta desafíos importantes en materia de gobernanza y calidad de vida. La inseguridad sigue siendo un problema persistente, con altos índices de percepción de inseguridad entre los habitantes, según encuestas recientes. La capital también lidia con desigualdades sociales marcadas y una infraestructura que no siempre satisface las necesidades de su enorme población.
El medioambiente es otro talón de Aquiles. La contaminación y la baja eficacia en el manejo de recursos como el agua representan obstáculos para un desarrollo sostenible. A pesar de contar con iniciativas para mejorar la movilidad y reducir emisiones, la ciudad aún tiene un largo camino por recorrer en este aspecto.
En el ámbito de la gobernanza, la capital muestra debilidades en la eficacia de sus instituciones públicas. La percepción de corrupción sigue siendo alta, lo que afecta la confianza de los ciudadanos y limita el potencial de la ciudad para escalar posiciones en rankings internacionales.
A nivel regional, la Ciudad de México comparte el reflector con otras urbes latinoamericanas como Buenos Aires (192) y São Paulo (213), que también figuran como “Emerging Standouts” por su productividad y dinamismo. México destaca además por la presencia de otras ciudades como Monterrey, Guadalajara y Querétaro en el índice, reflejando una red urbana diversa y competitiva.
El informe de Oxford Economics proyecta que, para 2050, muchas ciudades de la región podrían duplicar sus ingresos por hogar si logran superar sus desafíos. En el caso de la Ciudad de México, fortalecer la seguridad, mejorar la infraestructura y combatir la corrupción serán clave para consolidarse como un referente global.
Este reconocimiento internacional pone a la capital mexicana en el mapa como una ciudad con gran potencial, pero también evidencia la necesidad de acciones concretas para resolver sus problemas estructurales. La Ciudad de México tiene la oportunidad de convertirse en un motor urbano del siglo XXI, siempre que enfrente con decisión sus retos pendientes.
La inclusión de la capital en este ranking es un motivo de orgullo, pero también un recordatorio de que el camino hacia la excelencia urbana requiere esfuerzos conjuntos entre gobierno, sociedad e iniciativa privada. La Ciudad de México sigue siendo un referente cultural y económico, con un futuro prometedor si se abordan sus limitaciones.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Ciudad de México brilla en el ranking mundial de ciudades 2025
Compartir: