La presidenta Claudia Sheinbaum ha decidido no reunirse con los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a pesar de que el encuentro estaba pactado desde hace días. En su lugar, la mandataria ha delegado el diálogo a los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Educación Pública, Mario Delgado.
La decisión de Sheinbaum llega tras las recientes protestas de la CNTE, quienes bloquearon los accesos a Palacio Nacional e incluso agredieron a periodistas. La presidenta expresó su rechazo a estas acciones, cuestionando por qué los maestros recurrieron a la violencia si ya tenían una reunión programada con ella.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que su gobierno apoya la libertad de manifestación, pero solo si es pacífica. Criticó las afectaciones a la ciudadanía causadas por los bloqueos y las agresiones a reporteros, señalando que estas acciones no justifican una audiencia directa con ella.
La CNTE, conocida por su postura combativa, exige mejoras laborales, incluyendo un aumento salarial del 100 por ciento y la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. Sin embargo, Sheinbaum destacó que estas demandas exceden las posibilidades presupuestales del gobierno federal.
A pesar de la cancelación de la reunión, la presidenta afirmó que el diálogo permanece abierto a través de los secretarios de Estado. Según ella, estas negociaciones se mantienen al “nivel más alto”, aunque no especificó avances concretos en las demandas de los docentes.
Sheinbaum también aprovechó para resaltar los logros de su administración y la de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, como los aumentos salariales otorgados a los maestros. Sin embargo, enfatizó que hay límites presupuestales que impiden cumplir con todas las exigencias de la CNTE.
La tensión con los maestros disidentes ha escalado en los últimos días, con un plantón indefinido en el Zócalo de la Ciudad de México desde el 15 de mayo. Estas movilizaciones han generado caos en la capital, afectando a ciudadanos y complicando el acceso a dependencias gubernamentales.
La postura de Sheinbaum refleja una estrategia de mantener distancia con los conflictos directos, delegando las negociaciones a su gabinete. Sin embargo, esta decisión podría avivar el descontento de la CNTE, que ha advertido con intensificar sus protestas si no se atienden sus demandas.
Mientras tanto, la ciudadanía espera que las mesas de diálogo con los secretarios den resultados concretos. Por ahora, el rechazo de Sheinbaum a reunirse personalmente con los maestros ha generado críticas y aumenta la incertidumbre sobre una solución pronta al conflicto.
La situación pone en evidencia los retos del gobierno de la Cuarta Transformación para manejar las demandas de sectores clave como el magisterio, en un contexto de limitaciones económicas y crecientes tensiones sociales.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Escándalo en Palacio Nacional! Sheinbaum da la espalda a los maestros de la CNTE
Compartir: