Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

México enfrenta nuevo déficit comercial en abril: ¿Qué está pasando con nuestra economía?

En abril de 2025, México registró un déficit comercial de 88.1 millones de dólares, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado refleja un desbalance entre las exportaciones y las importaciones del país, marcando un nuevo capítulo en los retos económicos que enfrenta la nación.
El déficit se origina principalmente por un aumento en las importaciones, que crecieron un 5.9 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. Mientras tanto, las exportaciones también subieron, pero a un ritmo menor, con un incremento del 5.5 por ciento. Este desequilibrio pone en evidencia las dinámicas comerciales que están moldeando la economía mexicana.
Las exportaciones totales en abril alcanzaron los 47 mil 653.5 millones de dólares. De estas, las no petroleras, que representan la mayor parte, crecieron un 7.8 por ciento, destacando el dinamismo en sectores como la manufactura. Sin embargo, las exportaciones petroleras cayeron un 17.2 por ciento, afectadas por la volatilidad en los precios del crudo.
Por el lado de las importaciones, el monto ascendió a 47 mil 741.6 millones de dólares. Este aumento se explica por un mayor ingreso de bienes de consumo y productos intermedios, que reflejan la demanda interna y las necesidades de la industria mexicana. Sin embargo, este crecimiento en las importaciones ha superado el ritmo de las exportaciones, generando el déficit.
El Inegi destacó que, dentro de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron un 8.6 por ciento, consolidando a este país como el principal destino de los productos mexicanos. En contraste, las exportaciones al resto del mundo apenas aumentaron un 2.9 por ciento, mostrando una dependencia significativa del mercado estadounidense.
En el acumulado del primer cuatrimestre de 2025, México registra un déficit comercial de 2 mil 433.7 millones de dólares. Esta cifra es mayor al déficit de mil 562.4 millones reportado en el mismo periodo de 2024, lo que sugiere un deterioro en la balanza comercial en lo que va del año.
El contexto económico global no ayuda. Las tensiones comerciales y la desaceleración en algunos mercados internacionales han impactado el desempeño de las exportaciones mexicanas. A esto se suma la fortaleza del peso mexicano, que, aunque beneficia a los consumidores, puede encarecer los productos mexicanos en el exterior.
A pesar de estos retos, el crecimiento en las exportaciones no petroleras es una señal positiva. Sectores como el automotriz y el manufacturero siguen siendo pilares clave de la economía mexicana, aunque la caída en las exportaciones petroleras plantea preocupaciones sobre la diversificación comercial.
El panorama económico de México en 2025 sigue siendo complejo. Factores como la inflación, que alcanzó un 3.96 por ciento en la primera quincena de abril, y la volatilidad en los mercados internacionales, continuarán influyendo en el desempeño comercial del país.
Este déficit comercial, aunque pequeño en comparación con otros años, es un recordatorio de los desafíos que enfrenta México para equilibrar su comercio exterior y fortalecer su posición en la economía global.

Compartir:

Noticias Relacionadas