Más de 700 maestros federales de la zona centro-sur de Chihuahua cumplieron 72 horas bloqueando las vías del ferrocarril, exigiendo la derogación de la Ley de Jubilación de 2007. La protesta, que paraliza el paso de trenes, no cesará hasta que se concrete una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, programada para este viernes en el Zócalo de la Ciudad de México.
Tras una asamblea en la Plaza del Ferrocarril, los docentes decidieron mantener la toma, pero ajustaron horarios para evitar el desgaste físico y prolongar su resistencia. La decisión refleja la determinación de los maestros, quienes aseguran que no abandonarán la lucha hasta obtener resultados concretos.
El principal reclamo es la eliminación de la reforma de 2007 al ISSSTE, que consideran perjudicial para sus derechos laborales. Los maestros demandan un sistema de pensiones más justo, basado en años de servicio y no en cuentas individuales gestionadas por Afores.
La reunión con Sheinbaum, prevista para las 10 de la mañana, será clave. Los docentes esperan que la presidenta atienda su pliego petitorio, que incluye no solo la derogación de la ley, sino también mejoras en el sistema de salud y vivienda para los trabajadores de la educación.
A pesar del cansancio, los ánimos entre los manifestantes no decaen. Los líderes del movimiento han pedido a los maestros mantener los “pies en la tierra” y seguir comprometidos, confiando en que la presión ejercida logrará una resolución favorable.
En Chihuahua, las protestas no se limitan al bloqueo ferroviario. Maestros han tomado oficinas del SAT y casetas de peaje, mostrando la magnitud de su descontento. Estas acciones se suman a movilizaciones similares en otros estados, donde el magisterio disidente exige cambios estructurales.
Sheinbaum, por su parte, ha declarado que respeta las protestas, pero insiste en que no cederá a provocaciones. La mandataria ha prometido diálogo, aunque señaló que el presupuesto limita la posibilidad de cumplir todas las demandas del magisterio.
Mientras tanto, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene la presión a nivel nacional. En la Ciudad de México, sus bloqueos han colapsado avenidas principales, generando caos vial y críticas por la falta de avances en las negociaciones.
La tensión entre el gobierno federal y los maestros sigue en aumento. La reunión de este viernes podría ser un punto de inflexión, pero los docentes advierten que, sin respuestas claras, están dispuestos a escalar sus acciones, incluyendo un posible paro nacional indefinido.
El desenlace de este conflicto dependerá de la capacidad de diálogo entre ambas partes. Por ahora, los maestros de Chihuahua permanecen firmes, decididos a no ceder hasta que sus demandas sean escuchadas y atendidas.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Maestros de Chihuahua mantienen bloqueo ferroviario en espera de reunión con Claudia Sheinbaum
Compartir: