El próximo 1 de junio, los capitalinos participarán en un proceso electoral histórico para renovar el Poder Judicial, tanto a nivel federal como local. En la Ciudad de México, cada ciudadano recibirá nueve boletas, un número que supera al de otras entidades debido a la combinación de elecciones federales y locales.
El Instituto Nacional Electoral diseñó seis boletas para los cargos federales, cada una con un color distintivo para facilitar su identificación. La boleta morada será para elegir a cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este proceso busca renovar el máximo tribunal del país, un evento sin precedentes en la historia mexicana.
La boleta verde está destinada a la elección de magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial federal, un órgano clave para garantizar la ética en el sistema judicial. En este caso, se elegirán tres magistradas y dos magistrados, marcando un paso hacia la transparencia en el Poder Judicial.
Por su parte, la boleta azul permitirá seleccionar a una magistrada y un magistrado para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Este cargo es crucial para resolver controversias electorales a nivel nacional, asegurando la legitimidad de los procesos democráticos.
La boleta color salmón se usará para elegir a dos magistradas y un magistrado por cada una de las cinco salas regionales del Tribunal Electoral. Este diseño busca claridad en un proceso donde cada región tiene necesidades específicas, y los votantes deberán estar atentos a los candidatos de su zona.
Para los cargos de jueces y magistrados de circuito, las boletas amarilla y rosa, respectivamente, estarán disponibles. La amarilla permitirá elegir a cinco juezas y cinco jueces de distrito, mientras que la rosa será para magistradas y magistrados de circuito, organizados por especialidades como materia civil, penal o laboral, según el distrito electoral.
En el ámbito local, el Instituto Electoral de la Ciudad de México ha preparado tres boletas adicionales. La boleta rosa será para elegir a los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial de la capital, con una sola versión para toda la ciudad. Este organismo supervisará la conducta de los jueces locales, un aspecto vital para la confianza ciudadana.
Las boletas azul y verde locales se usarán para elegir magistraturas y juzgados del Poder Judicial de la Ciudad de México, respectivamente. Cada una tendrá 11 versiones, dependiendo del Distrito Electoral Judicial Local, lo que refleja la diversidad de necesidades judiciales en la capital.
Todas las boletas cuentan con medidas de seguridad avanzadas, como papel con fibras ópticas, marcas de agua y tintas invisibles, para garantizar su autenticidad. Los ciudadanos deberán escribir los números de las candidaturas de su preferencia en los recuadros correspondientes, un proceso que requiere atención para evitar errores.
Este proceso electoral, con un total de 619 candidaturas locales y 881 cargos federales, representa un desafío logístico y una oportunidad para que la ciudadanía participe directamente en la conformación del Poder Judicial, un pilar fundamental de la democracia mexicana.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Estas son las nueve boletas que los habitantes de la Ciudad de México recibirán en la elección judicial del 1 de junio
Compartir: