Los gobiernos de México e Italia, junto con sus sectores empresariales, han sellado un ambicioso acuerdo para fortalecer la cooperación económica y disparar las inversiones bilaterales. Este jueves, en el marco del Foro Empresarial México-Italia, más de 300 empresarios de ambos países se reunieron para trazar el camino hacia una relación comercial más sólida, con la mira puesta en sectores estratégicos como el naval, aeroespacial y metalmecánico.
El evento, encabezado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el viceprimer ministro italiano, Antonio Tajani, marcó un hito en las relaciones bilaterales. Ebrard destacó la visión de trabajar juntos en la “nueva economía” que definirá los próximos años, con un enfoque en industrias de alto impacto como la automotriz, los semiconductores y la inteligencia artificial. Las promesas de colaboración no se quedaron en palabras: se firmaron acuerdos entre agencias mexicanas e italianas para consolidar la integración comercial.
México, bajo la batuta de Ebrard, busca posicionarse como un destino atractivo para la inversión extranjera. El secretario subrayó las oportunidades que ofrece el país, desde su estabilidad económica hasta su mano de obra calificada. En un mundo donde las cadenas de suministro globales enfrentan retos, México se presenta como un socio estratégico para Italia, especialmente en un contexto de relocalización de empresas.
Por su parte, Tajani no escatimó en entusiasmo. Declaró que México es uno de los países prioritarios para Italia, con un claro interés en aumentar las exportaciones, importaciones e inversiones. Esta alianza no solo busca fortalecer los lazos económicos, sino también duplicar el comercio bilateral en los próximos diez años, con un objetivo ambicioso de alcanzar los 180 mil millones de dólares.
El intercambio comercial entre ambos países ya muestra números significativos. En 2024, México exportó a Italia máquinas y unidades de procesamiento de datos por 97.6 millones de dólares, con origen principalmente en Ciudad de México, Nuevo León y San Luis Potosí. Por otro lado, México importó partes y accesorios de vehículos automotores desde Italia por 658 millones de dólares, destinados principalmente a las mismas regiones.
El Foro Empresarial México-Italia no se limitó a discursos y firmas. Se organizaron mesas sectoriales donde expertos y empresarios discutieron oportunidades en industrias clave como la automotriz, maquinaria, economía verde e infraestructura. Además, se llevaron a cabo encuentros directos entre empresas, conocidos como B2B, que permitieron concretar negocios y explorar nuevas alianzas.
Un punto destacado del foro fue el anuncio de una misión empresarial mexicana que visitará Italia en octubre. Esta iniciativa, impulsada por el gobierno italiano, busca profundizar los lazos y abrir nuevas puertas para las empresas mexicanas en Europa. La expectativa es que esta visita genere acuerdos concretos que refuercen el intercambio económico.
La Secretaría de Economía de México resaltó que este acuerdo no solo beneficia a las grandes empresas, sino que también abre oportunidades para las pequeñas y medianas empresas de ambos países. La colaboración en sectores como la economía verde y la infraestructura promete impulsar el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica.
Este acercamiento entre México e Italia llega en un momento clave, cuando el comercio global enfrenta incertidumbre. La alianza estratégica busca posicionar a ambos países como líderes en sectores de vanguardia, aprovechando sus respectivas fortalezas para competir en el mercado internacional. Con metas claras y un plan de acción definido, la relación México-Italia apunta a un futuro de crecimiento y prosperidad compartida.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
México e Italia se alían para impulsar una nueva era de negocios y crecimiento económico
Compartir: