Meteorólogos caribeños han encendido las alarmas al pronosticar una temporada de huracanes 2025 en el Atlántico que podría ser potencialmente intensa. Según expertos del Instituto Caribeño de Meteorología e Hidrología, la frecuencia del polvo del Sahara y las condiciones climáticas actuales podrían desencadenar una actividad ciclónica más activa de lo habitual, afectando a toda la región del Caribe.
Cédric Van Meerbeeck, climatólogo de renombre, señaló durante un foro en Barbados que esta temporada podría ser errática pero con un impacto significativo. Los pronósticos indican que podrían formarse hasta 19 tormentas con nombre, de las cuales nueve podrían convertirse en huracanes, y cuatro de ellos alcanzarían categorías de gran intensidad, superando las previsiones históricas.
La temporada de huracanes, que abarca del 1 de junio al 30 de noviembre, suele tener un promedio de 14 tormentas con nombre, siete huracanes y tres de gran intensidad. Este año, sin embargo, las estimaciones superan estos números, lo que ha generado preocupación entre los expertos. Van Meerbeeck destacó que hay un 70% de confianza en estas proyecciones, aunque se actualizarán conforme avance la temporada.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos también ha respaldado estas predicciones, estimando hasta 10 huracanes y 19 tormentas con nombre. Estas cifras reflejan una actividad por encima del promedio histórico, lo que sugiere que el Caribe y otras regiones del Atlántico podrían enfrentar un periodo de alta vulnerabilidad.
Un factor clave en estas proyecciones es el impacto del polvo del Sahara, que puede influir en la formación de ciclones al alterar las condiciones atmosféricas. Aunque este fenómeno puede suprimir la formación de tormentas en algunos casos, los expertos advierten que no será suficiente para contrarrestar las condiciones favorables para huracanes intensos.
El calentamiento global también juega un papel crucial. Las temperaturas récord en el Atlántico, que han sido entre 1 y 2 grados Celsius más altas desde junio del año pasado, están alimentando un entorno propicio para tormentas más fuertes y prolongadas. Este fenómeno podría extender la actividad ciclónica incluso más allá de la temporada habitual.
Las autoridades en el Caribe ya están tomando medidas para prepararse ante esta amenaza. Los planes de emergencia se están actualizando, y se recomienda a los residentes mantenerse informados sobre los pronósticos oficiales. La experiencia de temporadas pasadas, como la devastadora del 2024 con huracanes como Helene y Milton, refuerza la importancia de la preparación.
La comunidad científica enfatiza que, aunque no es momento de entrar en pánico, la vigilancia es esencial. Las condiciones atmosféricas y oceánicas actuales sugieren que el 2025 no será un año tranquilo en términos de actividad ciclónica, lo que podría tener un impacto significativo en las comunidades costeras del Caribe.
Este pronóstico resalta la necesidad de estar atentos a las actualizaciones meteorológicas y de tomar precauciones ante la posibilidad de huracanes de gran magnitud. La combinación de factores climáticos y el historial reciente de tormentas devastadoras en la región son un recordatorio de la importancia de la preparación ante estos fenómenos naturales.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Temporada de huracanes 2025: Alerta en el Caribe por una actividad ciclónica intensa
Compartir: