El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a encender el debate con una declaración polémica. Durante un evento reciente, afirmó que el aumento de los casos de autismo en el país no puede ser natural y debe estar “inducido artificialmente”. Sus palabras, pronunciadas en el marco de la Comisión Make America Healthy Again, han generado críticas y preocupación en la comunidad científica.
Trump señaló un supuesto aumento drástico en las tasas de autismo, mencionando que antes era “1 de cada 10,000” y ahora es “1 de cada 31”. Estas cifras, según él, indican que algo externo está causando este incremento. Sin embargo, no aclaró a qué estudio se refería con la estadística de “1 de cada 10,000”, ya que los registros de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) no respaldan esta información.
De acuerdo con un informe reciente de los CDC, la prevalencia del autismo en Estados Unidos ha pasado de 1 de cada 36 niños en 2020 a 1 de cada 31 en 2022. Este aumento se atribuye principalmente a mejores métodos de diagnóstico y mayor conciencia sobre el trastorno. Los expertos subrayan que no hay evidencia de que el autismo sea causado por factores artificiales.
La comunidad científica ha rechazado rotundamente la idea de una “epidemia” de autismo, como la han llamado Trump y el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. Los investigadores explican que los avances en las técnicas de detección y los criterios diagnósticos más amplios explican el incremento en los números. No se ha encontrado una causa única para el autismo, que se considera una condición del neurodesarrollo con factores genéticos y ambientales complejos.
Durante el evento, Trump estuvo acompañado por Kennedy, conocido por su escepticismo hacia las vacunas. La Comisión Make America Healthy Again presentó un informe de 69 páginas que señala a los alimentos ultraprocesados, químicos ambientales, el uso excesivo de pantallas y medicamentos como posibles factores que afectan la salud de los niños. Sin embargo, el documento no aporta pruebas científicas que vinculen estos elementos directamente con el autismo.
El informe también pide un mayor escrutinio sobre las vacunas infantiles, un tema que Kennedy ha relacionado previamente con el autismo, sin evidencia sólida. Trump no desmintió estas afirmaciones, lo que ha avivado temores de que se promueva desinformación. Los expertos advierten que estas narrativas pueden generar confusión y desconfianza en el sistema de salud pública.
La comunidad médica insiste en que las vacunas son seguras y no están relacionadas con el autismo, como han demostrado numerosos estudios a nivel mundial. Por ejemplo, investigaciones con cientos de miles de niños han confirmado que la incidencia de autismo es la misma en poblaciones vacunadas y no vacunadas. Estas evidencias contrastan con las teorías promovidas por figuras como Kennedy.
Trump también aprovechó el evento para criticar el sistema de salud pública estadounidense, afirmando que no permitirá que las industrias controlen las instituciones que deben regularlas. Sus palabras buscan resonar con quienes exigen respuestas sobre los problemas de salud infantil, aunque sus propuestas carecen de respaldo científico claro.
El informe de la Comisión incluye comparaciones con los estándares alimentarios europeos, criticando la dependencia de Estados Unidos de colorantes y aditivos en los alimentos. Trump instó a las empresas a reducir gradualmente el uso de estas sustancias, aunque no se presentaron pruebas de que estén relacionadas con el autismo u otros trastornos.
Las declaraciones de Trump han reabierto un debate que muchos consideran zanjado por la ciencia. Mientras tanto, las familias afectadas por el autismo piden un enfoque basado en hechos y no en especulaciones, para garantizar el apoyo y los recursos necesarios para quienes viven con este trastorno.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Trump desata controversia al afirmar que el autismo en EE.UU. es “inducido artificialmente”
Compartir: