Científicos chinos han dado un paso revolucionario en el campo de la medicina al realizar con éxito un trasplante de riñón de cerdo a un ser humano. Este avance, llevado a cabo en el Hospital Xijing de la Universidad Militar Cuarta en Xi’an, abre nuevas posibilidades para combatir la escasez de órganos en el mundo.
El procedimiento se realizó en una mujer de 69 años con insuficiencia renal crónica, quien tras la operación muestra una recuperación prometedora. El riñón, proveniente de un cerdo genéticamente modificado, está funcionando correctamente, lo que marca un hito en la xenotransplantación, el uso de órganos animales en humanos.
Además, los investigadores no se detienen ahí. Han experimentado con un trasplante de hígado de cerdo en un paciente con muerte cerebral, logrando que el órgano sobreviviera 10 días sin rechazo. Publicado en la revista Nature, este estudio sugiere que el hígado porcino podría servir como apoyo temporal para pacientes con fallos hepáticos.
La modificación genética de los cerdos ha sido clave para evitar el rechazo inmunológico, un obstáculo histórico en este tipo de trasplantes. Aunque el hígado de cerdo no iguala la capacidad total de un hígado humano, su funcionalidad básica es un avance esperanzador.
Este logro posiciona a China como líder en la investigación de xenotrasplantes, un campo que podría salvar miles de vidas. Sin embargo, los expertos advierten que aún quedan desafíos técnicos y éticos por resolver antes de que estos procedimientos sean comunes.
La comunidad científica global celebra este progreso, que podría transformar el futuro de la medicina. Desde riñones hasta hígados, la xenotransplantación se perfila como una solución innovadora ante la crisis de donación de órganos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Investigadores chinos logran trasplante exitoso de riñón de cerdo a humano y exploran hacerlo con hígado
Compartir: