Un operativo de vacunación masiva contra el sarampión se llevará a cabo este fin de semana en los municipios de Cuauhtémoc, Riva Palacio y Cusihuiriachi, en Chihuahua. Las autoridades sanitarias han destinado 18 mil dosis para inmunizar a la población menor de 39 años, en un esfuerzo por contener el brote que ha afectado gravemente la región.
El municipio de Cuauhtémoc se mantiene como el epicentro del brote, concentrando casi la mitad de los casos confirmados en el estado. Hasta la fecha, Chihuahua reporta más de mil casos de sarampión, con Cuauhtémoc liderando las estadísticas, seguido por la capital y otros municipios como Nuevo Casas Grandes y Ahumada.
La Secretaría de Salud estatal ha intensificado sus acciones tras el alarmante aumento de contagios. El brote, que comenzó a finales de febrero en comunidades menonitas, se ha extendido a 28 municipios, afectando principalmente a niños y adultos jóvenes. Las autoridades han identificado que la baja cobertura de vacunación en ciertas zonas ha contribuido a la propagación.
La campaña de vacunación se enfocará en aplicar dosis de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis. Las brigadas de salud estarán desplegadas en puntos estratégicos como el Polideportivo de Cuauhtémoc y escuelas locales, con horarios accesibles para la población.
La gobernadora María Eugenia Campos ha destacado que más de 130 mil personas ya han sido vacunadas en el estado. Sin embargo, la persistencia del brote refleja los retos que enfrentan las autoridades para convencer a toda la población, especialmente en comunidades con resistencia a la vacunación.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves, como neumonía o inflamación cerebral. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, ojos llorosos y un sarpullido característico que se extiende por el cuerpo. Las autoridades han enfatizado la importancia de acudir a los módulos de vacunación.
La coordinación entre el gobierno estatal y federal ha permitido asegurar un suministro adicional de 100 mil vacunas, con la expectativa de recibir 235 mil más en las próximas semanas. Este esfuerzo busca reforzar la inmunización en las zonas más afectadas y evitar que el brote se extienda aún más.
La Secretaría de Salud ha hecho un llamado a revisar las cartillas de vacunación, especialmente en niños y jóvenes. También se han implementado cercos epidemiológicos y visitas domiciliarias en comunidades de riesgo para detectar casos y promover la vacunación.
El brote en Chihuahua, que representa el 96% de los casos de sarampión a nivel nacional, ha puesto al estado en el centro de la atención sanitaria. Las autoridades insisten en que la vacunación es la única forma efectiva de frenar esta enfermedad prevenible.
A pesar de los avances, la situación sigue siendo crítica. La colaboración entre autoridades, comunidades y ciudadanos será clave para controlar el brote y proteger la salud de la población en Chihuahua.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Vacunación masiva en Cuauhtémoc: Respuesta urgente al brote de sarampión
Compartir: