Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Avances en la carretera La Barca-Atotonilco: obras en marcha, pero con advertencias serias

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes está trabajando en la conservación del tramo carretero La Barca-Atotonilco, en Jalisco, una vía que conecta regiones clave de la entidad. Este esfuerzo forma parte del Programa de Conservación Carretera 2025, que busca mejorar las condiciones de las carreteras federales libres de peaje en el estado.
Los trabajos incluyen tareas esenciales como la renivelación de la superficie, el fresado de la carpeta asfáltica existente y la colocación de una nueva. También se está reforzando el señalamiento horizontal para garantizar una mayor seguridad vial. Estas acciones son cruciales para una carretera que ha sido señalada por su mal estado en los últimos años.
Sin embargo, la situación en este tramo no es nueva. Desde 2023, la carretera La Barca-Atotonilco no ha recibido recursos federales para su conservación periódica, lo que ha generado deterioro y quejas constantes de los automovilistas. La falta de inversión ha obligado a los municipios de La Barca y Atotonilco el Alto a realizar labores de bacheo con recursos propios, a pesar de que la responsabilidad recae en el gobierno federal.
El mal estado de esta vía ha tenido consecuencias graves. En diciembre de 2024, un camión de pasajeros se volcó en el kilómetro 5 debido a un bache, dejando cinco personas lesionadas. Este incidente es un recordatorio de los riesgos que enfrentan los conductores en una carretera descuidada por años.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes ha exhortado a los conductores a extremar precauciones mientras duren las obras. Se recomienda respetar los señalamientos y los límites de velocidad para evitar accidentes. La seguridad de los usuarios depende en gran medida de estas medidas.
Las obras en este tramo forman parte de un esfuerzo más amplio en Jalisco, donde se están interviniendo otras carreteras federales, como la Zamora-Guadalajara y la Melaque-Puerto Vallarta. El objetivo es mejorar la conectividad y la seguridad en las vías del estado, aunque los plazos de finalización varían según cada proyecto.
A pesar de los avances, las críticas no se han hecho esperar. Automovilistas y vecinos de la región han expresado su frustración por el abandono prolongado de esta carretera, que es vital para la economía local. La falta de recursos federales en años anteriores ha dejado una huella difícil de borrar.
El gobierno de Jalisco, por su parte, ha invertido significativamente en la rehabilitación de carreteras estatales, destinando más de 14 mil 600 millones de pesos en los últimos cuatro años. Sin embargo, la responsabilidad de las carreteras federales, como La Barca-Atotonilco, sigue siendo un desafío que recae en la federación.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes espera que las obras concluyan a más tardar en octubre de 2025. Mientras tanto, los conductores deben permanecer atentos y seguir las indicaciones para garantizar su seguridad en este tramo en proceso de recuperación.
La mejora de esta carretera es una noticia positiva, pero también un recordatorio de los retos pendientes en la infraestructura vial del país. La paciencia y la precaución serán clave mientras se completa este proyecto tan esperado por la comunidad.

Compartir:

Noticias Relacionadas