Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Ciclo escolar termina antes en el Edomex: SEP ajusta calendario por altas temperaturas

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado un cambio importante en el ciclo escolar 2024-2025 para las escuelas del Estado de México. Debido a las altas temperaturas que han afectado la región, se decidió adelantar el fin de las clases, una medida que busca proteger la salud de estudiantes y maestros. Este ajuste ha generado diversas reacciones entre la comunidad educativa.
De acuerdo con el calendario oficial de la SEP, el ciclo escolar 2024-2025, que comenzó el 26 de agosto de 2024, estaba programado para concluir el 16 de julio de 2025. Sin embargo, las autoridades educativas han optado por recortar algunos días de clases para evitar exponer a los estudiantes a las condiciones extremas de calor. Esta decisión afecta a escuelas de preescolar, primaria y secundaria, tanto públicas como privadas incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
El titular de la SEP, Mario Delgado, explicó que las altas temperaturas representan un riesgo para la comunidad escolar, especialmente en mayo y junio, cuando el calor alcanza picos extremos en el Estado de México. La medida busca garantizar un entorno seguro para el aprendizaje, priorizando el bienestar de alumnos y docentes. Aunque no se ha especificado la nueva fecha exacta de conclusión, se espera que el ciclo termine a principios de julio.
Este ajuste también implica una reorganización de las actividades administrativas. Los maestros, que suelen dedicar tiempo adicional a la planeación y entrega de calificaciones, tendrán un periodo más corto para estas tareas. La SEP ha asegurado que se tomarán las medidas necesarias para cumplir con los 190 días efectivos de clases establecidos, aunque con una distribución diferente.
La decisión no ha estado exenta de críticas. Algunos padres de familia han expresado preocupación por el impacto que este cambio podría tener en el aprendizaje de sus hijos. Argumentan que reducir los días de clases podría afectar el cumplimiento de los programas educativos, especialmente en asignaturas clave como matemáticas y español.
Por otro lado, algunos docentes han aplaudido la medida, ya que consideran que las condiciones climáticas extremas dificultan el desarrollo de las clases. Las aulas, en muchos casos, no cuentan con sistemas de ventilación adecuados, lo que hace que el calor sea un obstáculo para la concentración de los estudiantes.
La Secretaría de Educación del Estado de México ha destacado que este cambio se implementará de manera ordenada. Las escuelas recibirán indicaciones claras sobre cómo ajustar sus calendarios y garantizar que los contenidos educativos se cubran en el tiempo restante. También se espera que se realicen sesiones intensivas para reforzar temas prioritarios antes del cierre del ciclo.
Este ajuste al calendario escolar se suma a otros cambios anunciados por la SEP para el próximo ciclo 2025-2026, como una semana adicional de vacaciones para maestros y alumnos. La dependencia federal ha enfatizado que estas modificaciones buscan equilibrar el bienestar de la comunidad educativa con las necesidades académicas, aunque el debate sobre su efectividad continúa.

Compartir:

Noticias Relacionadas