El gobierno de Donald Trump ha dado un paso sin precedentes al prohibir a la Universidad de Harvard matricular a estudiantes extranjeros, marcando una escalada en el conflicto que mantiene con esta prestigiosa institución desde hace meses. La decisión, comunicada este jueves, representa un nuevo capítulo en la batalla ideológica entre la administración republicana y el emblemático centro educativo de Massachusetts.
La medida fue notificada a través de una carta firmada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. En el documento se indica que, con efecto inmediato, se revoca el programa de Estudiantes y Visitantes Extranjeros de Harvard. Esto implica que la universidad no podrá aceptar nuevos alumnos internacionales y que los actuales deberán transferirse a otras instituciones o perderán su estatus legal en Estados Unidos.
El Departamento de Seguridad Nacional justifica la acción acusando a Harvard de fomentar un entorno inseguro en su campus. Según el comunicado oficial, la universidad ha permitido que “agitadores antiestadounidenses y proterroristas” acosen y agredan a estudiantes, especialmente judíos, durante protestas relacionadas con el conflicto en Gaza. Además, se señala una supuesta coordinación con el Partido Comunista Chino, un argumento que ha intensificado las tensiones.
Harvard, por su parte, ha calificado la decisión como injusta y ha reafirmado su compromiso con la comunidad internacional. La universidad asegura que sus casi 7,000 estudiantes extranjeros, provenientes de más de 140 países, enriquecen tanto a la institución como a la nación. Sin embargo, la medida pone en riesgo el futuro académico de estos alumnos, que representan el 27% del cuerpo estudiantil.
El impacto económico de esta prohibición también es significativo. La matrícula en Harvard asciende a 59,320 dólares anuales, y con alojamiento y comida puede superar los 87,000 dólares. Los estudiantes internacionales suelen cubrir una mayor proporción de estos costos, lo que hace que su ausencia sea un duro golpe para las finanzas de la universidad, que ya enfrenta la congelación de más de 2,000 millones de dólares en fondos federales.
Esta decisión se enmarca en una cruzada más amplia de la administración Trump contra universidades de élite. Además de Harvard, otras instituciones como Columbia, Cornell y Northwestern han enfrentado recortes de fondos por acusaciones similares de tolerar el antisemitismo o promover políticas de diversidad e inclusión, consideradas por el gobierno como discriminatorias.
El conflicto tiene raíces en las protestas estudiantiles de 2024, cuando manifestaciones propalestinas en campuses universitarios fueron señaladas por la Casa Blanca como evidencia de un ambiente hostil. Harvard, que se ha convertido en un símbolo de resistencia al trumpismo, ya había demandado al gobierno por recortes previos, y esta nueva medida probablemente desencadenará otra batalla legal.
La secretaria Noem ha advertido que esta acción debe servir como una señal para otras universidades. En una entrevista reciente, afirmó que el gobierno está considerando medidas similares contra otras instituciones, como Columbia, si no cumplen con las exigencias de Washington. Mientras tanto, Harvard evalúa opciones legales para revertir la decisión y proteger a sus estudiantes internacionales.
La incertidumbre ahora recae sobre los miles de alumnos extranjeros que podrían verse obligados a abandonar el país o buscar alternativas en otras universidades. Expertos advierten que esta política podría afectar el flujo de talento global hacia Estados Unidos, debilitando la posición del país como líder en educación superior.
El enfrentamiento entre Trump y Harvard no solo pone en juego el futuro de una de las universidades más prestigiosas del mundo, sino que también refleja las profundas divisiones ideológicas que marcan la actual política estadounidense. La resolución de este conflicto, que probablemente se dirima en los tribunales, será clave para el futuro de la educación superior en el país.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Trump intensifica su ofensiva contra Harvard: Prohíbe la inscripción de estudiantes extranjeros
Compartir: