En Chihuahua, el sector artesanal alza la voz. La propuesta de integrar al Fomento y Desarrollo Artesanal en el Consejo Consultivo de Turismo ha generado un intenso debate. Organizaciones civiles y productores locales insisten en que esta incorporación es clave para impulsar el turismo cultural y económico en el estado, pero la respuesta del gobierno estatal parece ser tibia.
La iniciativa busca que las artesanías, un pilar de la identidad chihuahuense, tengan un lugar central en las estrategias turísticas. Desde las cerámicas de Mata Ortiz hasta los textiles tarahumaras, los artesanos argumentan que su trabajo no solo preserva tradiciones, sino que atrae visitantes nacionales e internacionales. Sin embargo, la falta de representación en el Consejo Consultivo limita su impacto.
El Consejo Consultivo de Turismo, creado para orientar las políticas públicas en el sector, ha sido criticado por su enfoque limitado. Voces locales señalan que se priorizan proyectos de gran escala, como eventos masivos o infraestructura, mientras que las comunidades artesanales quedan relegadas. Esta exclusión, dicen, frena el desarrollo de destinos turísticos más auténticos y sostenibles.
La propuesta de incluir al Fomento y Desarrollo Artesanal no es nueva. Desde hace años, asociaciones han solicitado un espacio formal para que los artesanos participen en la toma de decisiones. La riqueza cultural de Chihuahua, con sus tradiciones indígenas y mestizas, podría ser un motor económico si se promoviera adecuadamente, pero los avances son lentos.
El gobierno estatal, encabezado por el Partido Acción Nacional, ha respondido con promesas de diálogo. Sin embargo, los críticos señalan que estas declaraciones carecen de acciones concretas. La falta de un plan claro para integrar a los artesanos genera dudas sobre el compromiso real con el desarrollo cultural y turístico.
Por su parte, los artesanos destacan el éxito de otros estados, como Oaxaca o Michoacán, donde la promoción de las artesanías ha fortalecido el turismo. En Chihuahua, destinos como Casas Grandes o Creel podrían beneficiarse de un enfoque similar, pero la burocracia y la falta de coordinación lo impiden.
Organizaciones civiles han propuesto mesas de trabajo para diseñar estrategias que combinen turismo y artesanía. Estas iniciativas incluirían ferias, rutas culturales y programas de capacitación para los productores. Sin embargo, sin un lugar en el Consejo Consultivo, estas ideas corren el riesgo de quedarse en el papel.
La situación refleja un problema más amplio: la desconexión entre las autoridades y las comunidades locales. Mientras el gobierno estatal presume logros en materia turística, los artesanos sienten que sus necesidades son ignoradas. La integración al Consejo podría ser un primer paso para corregir este rumbo.
El debate sigue abierto, y la presión de los artesanos no cede. La pregunta es si el gobierno de Chihuahua escuchará estas demandas o continuará priorizando otros intereses. Por ahora, el potencial de las artesanías como motor turístico sigue sin aprovecharse al máximo.
La riqueza cultural de Chihuahua espera su oportunidad. Los artesanos, guardianes de tradiciones centenarias, exigen ser escuchados. El futuro del turismo en el estado podría depender de cuánto se valore su aportación.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Urgen cambios en el Consejo Consultivo de Turismo en Chihuahua: ¿Ignoran el potencial artesanal?
Compartir: