La incertidumbre sacude al país tras la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos, una medida impulsada por Donald Trump que entró en vigor el 2 de abril de 2025. Este golpe económico, que afecta a México y Canadá, promete tensiones comerciales y pone en jaque la estabilidad de la región.
El gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta un panorama sombrío: la soberanía económica está en riesgo y las promesas de resistencia suenan huecas. Mientras la mandataria insiste en que México no negociará su dignidad, los aranceles amenazan con disparar los precios y frenar el crecimiento, dejando a la ciudadanía a la deriva.
Aunque se logró una pausa temporal para las autopartes, el respiro es mínimo. Empresarios, como los de Tijuana, advierten sobre un colapso inminente: inversiones en fuga y empleos en peligro. La industria automotriz, pilar clave de la economía, tiembla ante la posibilidad de más restricciones.
La Guardia Nacional, con 10 mil elementos en la frontera, busca aplacar las demandas de Trump sobre drogas y migración. Sin embargo, la estrategia parece insuficiente frente a un vecino que no cede. ¿Hasta dónde llegará este juego de poder?
La ciudadanía observa con preocupación cómo el T-MEC, antes símbolo de integración, se tambalea bajo el peso del proteccionismo. Las próximas semanas serán cruciales para medir el daño y la respuesta de un gobierno que, por ahora, solo ofrece serenidad en medio de la tormenta.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Aranceles: ¿Y ahora qué viene para México?
Compartir: