Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Alarma en Chihuahua: Sarampión llega a Urique y Meoqui con primeros contagios confirmados

La Secretaría de Salud de Chihuahua ha confirmado los primeros casos de sarampión en los municipios de Urique y Meoqui, sumándose a la preocupante ola de contagios que azota al estado. Este brote, que ya suma más de mil casos en la región, ha encendido las alertas entre las autoridades sanitarias y la población. Los reportes indican que los nuevos casos son importados, lo que subraya la urgencia de reforzar medidas preventivas.
En Urique, un municipio de la Sierra Tarahumara, se detectó un caso en una comunidad rural, lo que ha complicado los esfuerzos de contención debido a la dificultad de acceso. En Meoqui, el contagio se identificó en un menor no vacunado, lo que pone en evidencia las fallas en la cobertura de vacunación. Ambos casos han generado preocupación por la posibilidad de una propagación más amplia en estas zonas.
El sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa, se transmite a través de gotículas respiratorias y puede causar complicaciones graves, especialmente en niños y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal y un característico sarpullido rojo. En Chihuahua, la situación es alarmante, ya que el estado concentra el 95% de los casos nacionales.
La Secretaría de Salud ha intensificado las campañas de vacunación, aplicando más de 715 mil dosis entre enero y marzo. Sin embargo, la falta de vacunación en comunidades vulnerables, como las menonitas y las zonas rurales, sigue siendo un obstáculo. En Urique, las brigadas de vacunación enfrentan retos logísticos, mientras que en Meoqui se han instalado módulos en lugares de alta afluencia para facilitar el acceso.
Autoridades sanitarias han señalado que la mayoría de los casos confirmados corresponden a personas no vacunadas, lo que resalta la importancia de completar los esquemas de inmunización. La vacuna triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis, es gratuita y está disponible en centros de salud. Sin embargo, la desinformación y la falta de acceso en algunas regiones han limitado su aplicación.
El brote en Chihuahua comenzó en febrero con un caso importado, y desde entonces los contagios han crecido exponencialmente. Cuauhtémoc es el municipio más afectado, con casi 300 casos, seguido por Chihuahua capital y otros como Namiquipa y Ojinaga. La rapidez con la que el virus se ha propagado ha desbordado las capacidades de respuesta en algunos municipios.
La situación en Urique y Meoqui refleja un problema más amplio: la falta de una estrategia efectiva para garantizar la vacunación en todo el estado. Mientras las autoridades locales intentan contener el brote, la población enfrenta el riesgo de complicaciones graves, como neumonía o encefalitis, que pueden ser mortales, especialmente en menores de edad.
A nivel nacional, México reporta más de mil casos de sarampión en 2025, una cifra que supera los contagios registrados en Estados Unidos. La Secretaría de Salud federal ha emitido alertas epidemiológicas, pero la respuesta en Chihuahua sigue siendo insuficiente para frenar la propagación del virus. La detección oportuna y la vacunación masiva son clave para evitar una crisis mayor.
Este brote pone en evidencia las carencias en el sistema de salud pública, especialmente en regiones marginadas. La falta de infraestructura y la resistencia a la vacunación en algunas comunidades complican los esfuerzos para controlar la enfermedad. Mientras tanto, los habitantes de Urique y Meoqui viven con la incertidumbre de nuevos contagios.
La Secretaría de Salud ha anunciado que la Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 de mayo, buscará aumentar la cobertura en todo el país. Sin embargo, el tiempo apremia, y la llegada del sarampión a nuevos municipios como Urique y Meoqui demuestra que el virus no da tregua. La población debe estar alerta ante cualquier síntoma y acudir de inmediato a los servicios de salud.

Compartir:

Noticias Relacionadas