En los últimos tres meses, el Centro de Apoyo y Servicios de El Punto, en Ciudad Juárez, ha dado refugio a 2,717 mexicanos deportados desde Estados Unidos. Este albergue federal, que abrió sus puertas el 20 de febrero, se ha convertido en un punto clave para atender a los connacionales repatriados, principalmente hombres adultos que cruzan solos la frontera desde El Paso.
La operación del albergue, inicialmente planeada para tres meses, continuará por instrucciones del gobierno federal. Según Mayra Chávez, delegada de Programas para el Bienestar en Chihuahua, el lugar atiende un promedio de 30.5 deportaciones diarias, con personas provenientes de estados como Chihuahua, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Guanajuato y Veracruz.
El programa México te Abraza ha sido fundamental en esta labor. A través de esta iniciativa, se han entregado 22,756 tarjetas con un apoyo de 2,000 pesos a mexicanos deportados en todo el país. En Ciudad Juárez, 3,122 personas han recibido esta ayuda, mientras que el resto se distribuyó en otras ciudades fronterizas como Tijuana, Mexicali, Nogales y Tapachula.
Además de la ayuda económica, el albergue ofrece alojamiento, alimentación, atención médica y apoyo para trámites de documentos personales. También se facilita el traslado de los deportados a sus lugares de origen, lo que permite que muchos regresen a sus comunidades tras su paso por el albergue.
El contexto migratorio ha cambiado drásticamente desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Según el informe Sueños Cancelados, las políticas migratorias de su administración han endurecido las restricciones, negando acceso al asilo, militarizando la frontera y aumentando detenciones y deportaciones.
Estas medidas han generado una narrativa oficial que organizaciones como el Servicio Jesuita a Refugiados México y Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA) califican de xenófoba y discriminatoria. La presión migratoria no solo afecta a México, sino también a otros países del sur global, que enfrentan mayores controles y restricciones.
El albergue de El Punto, con capacidad para hasta 2,500 personas, está dividido en áreas específicas para hombres, mujeres, familias, comunidad LGBT+ y personas enfermas. Sin embargo, debido a esta segmentación, su aforo real se reduce a unas 1,800 personas, según Protección Civil de Juárez.
A pesar de las promesas de deportaciones masivas, las cifras muestran que en febrero de 2025 las repatriaciones a México disminuyeron un 43.8% en comparación con el mismo mes del año anterior bajo la administración de Joe Biden. En Ciudad Juárez, las deportaciones cayeron un 15.05%, pasando de 1,119 a 959 casos.
El gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, ha defendido su estrategia de atención a los repatriados, destacando la coordinación con Estados Unidos y el trabajo de los consulados para brindar apoyo jurídico. Sin embargo, las críticas no cesan, especialmente por la aceptación de deportados de otras nacionalidades, a quienes se ofrece asistencia humanitaria.
El panorama migratorio sigue siendo un desafío. Mientras las políticas de Estados Unidos se endurecen, México busca respuestas humanitarias, aunque la presión en la frontera y las tensiones políticas no dan tregua. El albergue de El Punto es solo una pieza en este complejo rompecabezas.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Albergue en Ciudad Juárez recibe a más de 2,700 mexicanos deportados en solo tres meses
Compartir: