Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Delfina Gómez impulsa el Corredor Centro para atraer inversiones al Edomex

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, se reunió con empresarios para consolidar el Corredor Centro, un ambicioso proyecto que une al Edomex, la Ciudad de México y Hidalgo. Este plan busca atraer inversiones millonarias y generar empleos, pero ¿realmente cumplirá con las expectativas de los mexiquenses?
El Corredor Centro, integrado por 10 municipios del Edomex, tres alcaldías de la Ciudad de México y un municipio de Hidalgo, abarca una región donde viven 7 millones de personas. Según las autoridades, esta zona concentra una población económicamente activa que podría impulsar el desarrollo económico de la región.
El proyecto se alinea con el Plan México, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que promete un portafolio de 277 mil millones de dólares en inversiones. Sin embargo, la falta de detalles concretos sobre cómo se distribuirán estos recursos genera dudas sobre su impacto real en las comunidades locales.
Carlos Jesús Maza Lara, secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Edomex, destacó que el corredor representa el 25% del Producto Interno Bruto nacional y más del 30% de la inversión extranjera directa. Pero, ¿será suficiente para transformar una región marcada por desigualdades y rezagos?
La reunión con el Consejo Coordinador Empresarial y la Asociación Mexicana de FIBRAS Inmobiliarias buscó sentar las bases para atraer proyectos de gran escala. Sin embargo, no se mencionaron plazos claros ni compromisos específicos, lo que podría retrasar los beneficios para los habitantes.
La gobernadora afirmó que el Edomex se posiciona como un polo de inversión en América Latina. No obstante, persisten preguntas sobre si estas promesas se traducirán en mejoras tangibles, como más empleos de calidad o infraestructura que beneficie a todos los sectores.
El corredor también incluye planes para un ordenamiento territorial que equilibre lo social, económico y ambiental. Aunque suena prometedor, la falta de transparencia en la planeación podría limitar su efectividad, dejando a las comunidades sin los beneficios esperados.
Este esfuerzo conjunto con el gobierno federal y los empresarios busca aprovechar el dinamismo económico del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Sin embargo, la ciudadanía espera resultados concretos y no solo discursos optimistas sobre el futuro del Edomex.
La colaboración entre estados y el sector privado es clave, pero el éxito dependerá de una ejecución eficiente y de que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan. Por ahora, los mexiquenses observan con cautela este proyecto que promete cambiar la región.

Compartir:

Noticias Relacionadas