El Trolebús Chalco-Santa Marta, recién inaugurado, prometía ser la solución para miles de mexiquenses que viajan diariamente a la Ciudad de México, pero su arranque no ha estado exento de polémica. Apenas el 18 de mayo, el servicio comenzó operaciones con una tarifa que ha generado sorpresa y críticas entre los usuarios. Aunque las autoridades anunciaron un costo inicial, el precio final para algunos trayectos resultó más elevado de lo esperado, especialmente para quienes viajan hasta la estación Constitución de 1917.
La Secretaría de Movilidad del Estado de México había informado que el pasaje sería de 13 pesos, pero usuarios reportaron que el costo para el recorrido completo desde Chalco hasta Constitución de 1917 asciende a 20 pesos. Esta diferencia se debe a la integración con la Línea 10 del Trolebús Elevado, que conecta Santa Marta con la estación en Iztapalapa. Quienes descienden antes de la estación Teotongo, una parada antes de Santa Marta, pagan 13 pesos, pero si continúan hasta Constitución, deben validar nuevamente su tarjeta, sumando 7 pesos adicionales.
El nuevo sistema, que conecta los municipios de Chalco, Valle de Chalco, La Paz e Ixtapaluca con la Ciudad de México, ha sido promovido como un avance en movilidad por el gobierno de Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez. Sin embargo, la falta de claridad en la comunicación sobre las tarifas ha desatado molestias. Usuarios esperaban un costo fijo de 13 pesos, pero la estructura de cobro diferenciada no fue explicada con suficiente detalle antes de la inauguración.
El Trolebús Chalco-Santa Marta cuenta con 15 estaciones y un recorrido de 18.5 kilómetros, diseñado para reducir los tiempos de traslado de hasta dos horas a solo 40 minutos. La obra, que tuvo una inversión millonaria, incluye unidades eléctricas modernas con capacidad para 142 pasajeros, cámaras de vigilancia y espacios exclusivos para mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores. Pese a estas características, el aumento inesperado en el costo del pasaje ha opacado los beneficios anunciados.
Para acceder al servicio, es obligatorio usar la tarjeta Movimex, que tiene un costo inicial de 10 pesos, lo que eleva el gasto total a 23 pesos para quienes viajan por primera vez desde Chalco hasta Santa Marta, o 30 pesos si llegan a Constitución de 1917. Este esquema ha sido criticado por considerar que encarece un transporte que se promocionó como accesible para la población de la zona oriente del Estado de México.
Personas con discapacidad, menores de cinco años y adultos mayores de 60 años están exentos de pago, una medida que busca promover la inclusión. Sin embargo, la confusión sobre las tarifas ha generado quejas entre los usuarios, quienes señalan que el gobierno de Morena no anticipó adecuadamente el impacto de los costos en los bolsillos de los mexiquenses. La falta de transparencia en la información ha sido un punto recurrente en las críticas.
La Línea 11 del Trolebús Elevado, operada por el Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México, conecta con la Línea A del Metro, la Línea 2 del Cablebús y la Línea 10 del Trolebús, lo que facilita el acceso a distintos puntos de la capital. A pesar de estas conexiones, el trayecto completo sigue siendo un desafío para quienes deben ajustar su presupuesto a los nuevos costos.
La obra, que costó miles de millones de pesos, fue presentada como un hito en la movilidad del Estado de México y la Ciudad de México. Sin embargo, el arranque del Trolebús Chalco-Santa Marta ha dejado un sabor agridulce entre los usuarios, quienes esperaban un servicio más económico y transparente. Las autoridades aún no han emitido una explicación oficial sobre el cambio en las tarifas, lo que ha alimentado la percepción de improvisación.
Mientras el gobierno federal y estatal celebran la reducción de tiempos de traslado, la molestia por los costos adicionales sigue creciendo. Los mexiquenses, que esperaban un transporte eficiente y asequible, ahora deben adaptarse a un sistema que, aunque moderno, representa un gasto mayor al anunciado. La controversia por las tarifas pone en duda si el proyecto cumplirá con las expectativas de ser una solución accesible para todos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Aumenta la tarifa del Trolebús Chalco-Santa Marta: ¿Cuánto pagarás por llegar a Constitución de 1917?
Compartir: