A partir del ciclo escolar 2025-2026, las escuelas del Estado de México implementarán una medida que promete transformar la rutina de miles de estudiantes: la eliminación de las mochilas en las aulas. Esta decisión, anunciada por la Secretaría de Educación del Edomex, busca priorizar la seguridad y el bienestar de los alumnos, pero ha generado un debate sobre su impacto en el día a día escolar.
El protocolo “Mochila de Paz y Prevención” es el eje de esta nueva política. Según las autoridades, las revisiones de mochilas se realizarán solo con el consentimiento de los padres o tutores, respetando los derechos humanos de los estudiantes. El objetivo es garantizar entornos escolares seguros, minimizando riesgos relacionados con la introducción de objetos peligrosos en los planteles.
Además de la eliminación de mochilas, se implementarán otras modificaciones para el próximo ciclo escolar. Entre ellas, destaca el cambio en el calendario escolar, que dará inicio el 1 de septiembre de 2025, en lugar de la última semana de agosto. Esta decisión responde a la propuesta de otorgar una semana adicional de descanso a los maestros, según lo anunciado por Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública.
El programa también incluye la entrega de útiles escolares gratuitos a través del programa “Útiles Escolares para el Bienestar”. Este beneficio llegará a todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas de los 125 municipios del Edomex, sin necesidad de registro previo, asegurando que cada alumno cuente con los materiales básicos para sus clases.
Otro cambio relevante es la extensión del periodo vacacional para maestros y estudiantes. Con la reducción de los días efectivos de clases de 190 a 185, el gobierno busca reconocer el esfuerzo del magisterio, otorgándoles un mayor tiempo de descanso. Esta medida, respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, también incluye un aumento salarial del 10% para los docentes a partir de septiembre de 2025.
Las preinscripciones para el ciclo escolar 2025-2026 también sufrirán ajustes. El proceso, que se llevará a cabo a través del Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID), estará disponible del 10 de febrero al 21 de marzo de 2025. Los padres deberán registrar a sus hijos según el calendario por apellidos, asegurando un lugar en las escuelas públicas.
La Secretaría de Educación del Edomex ha enfatizado que estas medidas buscan modernizar el sistema educativo, priorizando la seguridad y la equidad. Sin embargo, la eliminación de mochilas ha generado opiniones divididas. Mientras algunos padres apoyan la medida como una forma de prevenir incidentes, otros consideran que podría complicar la organización diaria de los estudiantes.
El protocolo “Mochila de Paz y Prevención” también se aplicará en escuelas de nivel medio superior, ampliando su alcance. Las autoridades han asegurado que las revisiones serán supervisadas para evitar abusos y garantizar un enfoque preventivo, en línea con los principios de derechos humanos.
Estos cambios reflejan un esfuerzo por adaptar el sistema educativo a las necesidades actuales, pero también plantean retos. La implementación efectiva de estas políticas dependerá de la coordinación entre autoridades, escuelas y familias, así como de la aceptación de la comunidad educativa.
El ciclo escolar 2025-2026 se perfila como un periodo de transformaciones significativas en el Edomex. Con estas medidas, el gobierno estatal busca construir un entorno escolar más seguro y equitativo, aunque el impacto real de estas decisiones aún está por verse.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Cambios drásticos en las escuelas del Edomex: ¿Adiós a las mochilas para el próximo ciclo escolar?
Compartir: