Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

El comercio minorista en Nuevo León despega con fuerza en 2025

El comercio minorista en Nuevo León está viviendo un momento de auge en 2025, según datos recientes que reflejan un crecimiento sostenido en el sector. Este repunte económico no solo impulsa las ventas, sino que también está generando un impacto positivo en el empleo y los salarios en la región, consolidando al estado como un motor económico clave en México.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los ingresos por comercio al por menor en Nuevo León crecieron un 5.2% en el primer trimestre de 2025, superando el promedio nacional. Este aumento se atribuye a una mayor confianza de los consumidores, impulsada por la estabilidad económica y el incremento en el poder adquisitivo de los trabajadores.
El sector comercial ha visto un aumento significativo en la contratación de personal. En los últimos meses, se generaron más de 20 mil empleos formales en tiendas minoristas, supermercados y negocios locales. Este crecimiento en el empleo formal está ayudando a reducir la informalidad laboral, un problema persistente en la entidad.
Además, los salarios en el sector minorista han mostrado una mejora notable. En promedio, los trabajadores de este rubro han experimentado un incremento salarial del 3.8% en términos reales, lo que significa un aumento en su capacidad de compra. Este dato es especialmente relevante en un contexto de inflación controlada en la región.
El dinamismo del comercio minorista también está ligado al fenómeno del nearshoring, que ha atraído inversión extranjera a Nuevo León. Empresas internacionales han establecido operaciones en el estado, lo que no solo impulsa la manufactura, sino también el consumo local, beneficiando a pequeños y medianos comercios.
A pesar de los avances, persisten desafíos. La Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) ha señalado que la incertidumbre económica global y los trámites burocráticos podrían frenar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, que son la base del comercio minorista en la región.
El gobierno estatal ha implementado programas para apoyar a estas empresas, como créditos blandos y estrategias para integrar a proveedores locales en cadenas globales. Estas iniciativas buscan que el crecimiento económico sea inclusivo y sostenible, beneficiando tanto a grandes corporativos como a negocios familiares.
La mejora en el empleo y los salarios también ha tenido un impacto positivo en la calidad de vida de los nuevoleoneses. Con un mayor ingreso disponible, las familias están destinando más recursos a bienes y servicios, lo que fortalece aún más el círculo virtuoso de consumo y crecimiento económico.
Este panorama positivo posiciona a Nuevo León como un referente en el comercio minorista a nivel nacional. Sin embargo, los expertos advierten que es crucial mantener políticas que fomenten la inversión y reduzcan las barreras para las pequeñas empresas, a fin de consolidar este crecimiento en el largo plazo.
El repunte del comercio minorista en Nuevo León no solo es una buena noticia para los negocios, sino también para los trabajadores y las familias que ven una mejora tangible en sus condiciones de vida. El estado sigue demostrando su capacidad para liderar el desarrollo económico en México.

Compartir:

Noticias Relacionadas