Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Quintana Roo se alinea con la estrategia nacional de seguridad de Claudia Sheinbaum

En un movimiento que busca proyectar control, el gobierno de Quintana Roo y sus 11 municipios han anunciado su alineación con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, diseñada bajo la dirección de la presidenta Claudia Sheinbaum. La gobernadora Mara Lezama encabezó la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana en Cancún, donde se formalizó esta decisión, presentada como un esfuerzo conjunto para combatir la inseguridad en el estado.
La estrategia, aprobada por el Senado de la República, promete reducir delitos de alto impacto como homicidios dolosos, extorsión, secuestro y robo con violencia. Sin embargo, la coordinación entre el gobierno federal, las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, la Fiscalía, el Poder Judicial y los municipios plantea preguntas sobre su efectividad en un estado donde la violencia sigue siendo un desafío constante.
Mara Lezama, alineada con el proyecto de Morena, destacó la “coordinación absoluta” con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Este respaldo busca mostrar un frente unido, pero la realidad en las calles de Quintana Roo, con su alta incidencia delictiva, pone en duda si estas promesas se traducirán en resultados tangibles para los ciudadanos.
Durante la sesión, se entregaron documentos de la Estrategia Nacional a los 11 presidentes municipales, un gesto que busca simbolizar compromiso. Sin embargo, la falta de claridad sobre cómo se implementarán los indicadores nacionales en la Agenda Estratégica de Seguridad Ciudadana 2024-2027 genera escepticismo sobre su aplicación práctica.
La presencia de figuras clave, como el Fiscal General Raciel López Salazar, el comandante de la V Región Naval, Almirante Guadalupe Juan José Bernal Méndez, y el coordinador estatal de la Guardia Nacional, José Luis Martínez Rojas, refuerza la narrativa de un esfuerzo conjunto. Pero en un estado turístico como Quintana Roo, donde la seguridad es crucial para la economía, los ciudadanos esperan más que reuniones y discursos.
La gobernadora afirmó que esta estrategia no solo busca contener la delincuencia, sino transformar las condiciones sociales que la generan. Aunque el discurso suena prometedor, la historia reciente de Quintana Roo, con episodios de violencia en destinos como Cancún y Playa del Carmen, sugiere que el camino hacia la paz es complejo y lleno de obstáculos.
El enfoque de la estrategia incluye cuatro ejes: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación con los gobiernos estatales. Sin embargo, la falta de detalles específicos sobre cómo se medirán los avances deja abierta la posibilidad de que estas metas queden en buenas intenciones.
La reunión en el Complejo de Seguridad C5 de Cancún fue presentada como un paso histórico, pero la ciudadanía de Quintana Roo espera resultados concretos. En un estado donde el turismo es el motor económico, la inseguridad no solo afecta a los habitantes, sino también la imagen internacional de destinos como la Riviera Maya.
Mientras el gobierno de Mara Lezama se alinea con la visión de Claudia Sheinbaum, la presión recae en las autoridades para demostrar que esta estrategia no es solo un ejercicio de relaciones públicas. Los quintanarroenses merecen un entorno seguro, pero el tiempo dirá si esta coordinación logra frenar la ola de violencia que afecta al estado.
La pregunta sigue en el aire: ¿será esta estrategia la solución que Quintana Roo necesita, o solo un intento más por maquillar un problema que lleva años sin resolverse? Los próximos meses serán clave para evaluar si las promesas se convierten en realidad o si la inseguridad sigue marcando el rumbo del estado.

Compartir:

Noticias Relacionadas