Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Los Alegres del Barranco enfrentan nueva investigación en Jalisco por cantar narcocorridos

La agrupación musical Los Alegres del Barranco vuelve a estar en el ojo del huracán en Jalisco. La Fiscalía General del Estado ha citado nuevamente a los integrantes del grupo para que declaren el 21 de mayo, tras presuntamente interpretar narcocorridos en un concierto en Cihuatlán. Esta es la tercera de cuatro carpetas de investigación abiertas contra la banda por apología del delito.
El caso se centra en un concierto realizado el 3 de mayo en la Monumental Plaza de Toros de Cihuatlán. Según las autoridades, la agrupación proyectó en pantallas las letras de canciones que hacen referencia a figuras del crimen organizado, como Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación. Este acto ha desatado una nueva controversia en torno al grupo.
La Fiscalía de Jalisco ha señalado que los músicos, junto con su representante, se presentaron ante el Ministerio Público, pero se negaron a declarar. Esta negativa complica aún más su situación legal, ya que enfrentan múltiples investigaciones por hechos similares en otros municipios, como Zapopan, Villa Purificación y Tequila.
El 29 de marzo, durante un concierto en el Auditorio Telmex de Zapopan, Los Alegres del Barranco ya habían generado polémica al proyectar imágenes de “El Mencho” mientras interpretaban el corrido “El Dueño del Palenque”. Este incidente llevó a la apertura de la primera carpeta de investigación y a la revocación de sus visas de trabajo en Estados Unidos.
A pesar de las restricciones legales, la banda continuó presentándose en Jalisco. En la Feria de la Piña, en Villa Purificación, el 26 de abril, volvieron a interpretar el polémico corrido, lo que intensificó las críticas y las acciones legales en su contra. La Fiscalía ha abierto un total de cuatro carpetas de investigación por estos eventos.
Las autoridades han impuesto medidas cautelares a los integrantes del grupo. Cada uno debió pagar una fianza de 300 mil pesos, sumando un total de 1.8 millones de pesos. Además, tienen prohibido salir de Jalisco, salvo para cumplir con presentaciones previamente programadas, siempre y cuando regresen de inmediato al estado.
El caso ha reavivado el debate sobre los narcocorridos y su impacto en la sociedad. Mientras algunos defienden la libertad de expresión artística, otros argumentan que estas canciones glorifican la violencia y el crimen organizado. Un juez federal en Michoacán otorgó un amparo a la banda, permitiéndoles cantar narcocorridos en ese estado, al considerar que la prohibición violaba su libertad de expresión.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ha tomado una postura firme contra los narcocorridos. Ha vetado cualquier espectáculo público relacionado con el gobierno estatal que promueva la apología del delito, incluyendo eventos como las Fiestas de Octubre en Guadalajara. Esta medida busca frenar la difusión de contenidos que enaltezcan a figuras criminales.
La situación de Los Alegres del Barranco sigue siendo incierta. Aunque han intentado disculparse públicamente y prometieron ser más cuidadosos con el contenido de sus presentaciones, las continuas investigaciones podrían derivar en sanciones más severas, incluyendo prisión preventiva, si son vinculados a proceso.

Compartir:

Noticias Relacionadas