El Congreso de Chihuahua enfrenta un nuevo tropiezo en su intento por designar al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Por segunda ocasión, los legisladores no lograron alcanzar la mayoría calificada necesaria para elegir al nuevo titular del organismo, dejando en el aire un proceso que ya acumula tensiones y retrasos.
El pasado martes, la sesión para votar por una nueva terna de candidatos terminó en un rotundo fracaso. La falta de acuerdo entre las fracciones parlamentarias, especialmente por la abstención del Partido Acción Nacional (PAN), impidió que alguno de los perfiles propuestos obtuviera los votos necesarios. Este bloqueo ha generado críticas sobre la incapacidad del Congreso para priorizar un organismo clave para la defensa de los derechos humanos en el estado.
La terna presentada incluía a Gerardo Macías, Yuliana Ilem Rodríguez y Vianey Bustillos. En la primera ronda de votación, los resultados fueron desalentadores: Macías obtuvo cinco votos, Rodríguez dos y Bustillos uno, mientras que 23 votos fueron nulos. La indiferencia de algunos legisladores quedó en evidencia, ya que solo 31 de los 33 diputados posibles participaron en esta etapa.
El panorama no mejoró en la segunda ronda de votación. Con un diputado menos, los resultados fueron aún más desastrosos: Macías mantuvo sus cinco votos, Bustillos obtuvo uno y Rodríguez ninguno, con 24 votos nulos. La falta de consenso y la aparente apatía de algunos legisladores han dejado en entredicho la seriedad del proceso.
Este no es el primer intento fallido. El pasado 29 de abril, una terna previa con Georgina Bujanda, Gildardo Félix y Yuliana Ilem Rodríguez tampoco logró el respaldo necesario. Bujanda estuvo cerca de conseguir el nombramiento con 21 votos, a solo uno de la mayoría calificada, pero el PAN, una vez más, optó por la abstención, frustrando el proceso.
La ausencia de un titular definitivo en la CEDH ha obligado a extender el periodo interino de Alejandro Carrasco al frente del organismo. Esta situación, que ya se prolonga de manera indefinida, genera incertidumbre sobre la capacidad de la Comisión para atender las necesidades de los ciudadanos en materia de derechos humanos.
El bloqueo del PAN ha sido interpretado como una estrategia política que pone en riesgo la funcionalidad de una institución vital para Chihuahua. Las críticas no se han hecho esperar, señalando que las pugnas partidistas están por encima del interés público, dejando a la CEDH en un limbo que afecta su operatividad.
Ante este nuevo revés, el Congreso deberá emitir una nueva convocatoria para reiniciar el proceso de selección. Sin embargo, la falta de acuerdos previos entre las fracciones parlamentarias sugiere que el camino hacia un nombramiento definitivo será complicado.
La ciudadanía observa con preocupación cómo las disputas políticas retrasan la consolidación de un organismo que debería ser pilar en la defensa de sus derechos. La pregunta que queda en el aire es si los legisladores podrán superar sus diferencias para priorizar el bienestar de Chihuahua.
Mientras tanto, la CEDH seguirá operando bajo un liderazgo interino, en espera de que el Congreso logre un consenso que permita avanzar. La situación actual refleja un estancamiento que, de no resolverse pronto, podría tener consecuencias en la protección de los derechos humanos en el estado.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
PAN bloquea por segunda vez la elección del titular de la CEDH en Chihuahua
Compartir: