En un lamentable suceso en el estado de Chihuahua, la Secretaría de Salud confirmó la muerte de dos menores de edad a causa de complicaciones derivadas del sarampión. Las víctimas, un niño de siete años y un bebé de 11 meses, no contaban con la vacunación correspondiente, lo que agravó su condición frente a esta enfermedad altamente contagiosa.
Ambos menores, originarios de los municipios de Namiquipa y Ojinaga, pertenecían a la comunidad menonita, donde se han reportado reticencias hacia la vacunación. Este factor, sumado a las condiciones de salud preexistentes de los menores, resultó en un desenlace fatal.
El niño de siete años padecía leucemia, mientras que el bebé de 11 meses sufría una afección renal. Estas comorbilidades, combinadas con la falta de inmunización, propiciaron que ambos desarrollaran neumonía, una complicación grave del sarampión que fue determinante en su fallecimiento.
Un detalle crítico en el caso del bebé es que su madre tampoco estaba vacunada contra el sarampión. Esto impidió que el menor recibiera inmunidad pasiva, dejándolo completamente vulnerable al virus. La Secretaría de Salud destacó la importancia de que las madres estén inmunizadas para proteger a sus hijos en los primeros meses de vida.
El sarampión es una enfermedad viral que se propaga fácilmente a través de gotículas en el aire, especialmente en comunidades con bajas tasas de vacunación. En Chihuahua, se han registrado más de mil 400 casos hasta la fecha, siendo esta región la más afectada en México, con un brote que continúa preocupando a las autoridades sanitarias.
La Secretaría de Salud ha señalado que la falta de vacunación es el principal factor de riesgo para contraer sarampión. En este contexto, se han intensificado las campañas para exhortar a la población a completar los esquemas de vacunación, especialmente en niños, quienes deben recibir dos dosis: una a los 12 meses y otra a los 18 meses.
Las autoridades también han hecho un llamado a los adultos de 10 a 39 años que no cuenten con la segunda dosis de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) para que acudan a los centros de salud. Este biológico es gratuito y está disponible en todas las unidades médicas del país.
El caso de estos menores resalta la gravedad de no seguir los esquemas de vacunación, especialmente en comunidades donde persisten mitos o resistencias hacia las vacunas. La Secretaría de Salud insiste en que la inmunización es la mejor herramienta para prevenir tragedias como esta.
Este brote en Chihuahua se suma a un contexto global preocupante, donde los casos de sarampión han aumentado debido a la disminución en las tasas de vacunación. México, junto con otros países, enfrenta el reto de recuperar la cobertura del 95% necesaria para evitar la propagación de esta enfermedad.
La muerte de estos dos menores es una alerta para reforzar la vigilancia epidemiológica y la importancia de la vacunación como medida preventiva. Las autoridades sanitarias continúan trabajando para contener el brote y evitar más pérdidas humanas.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Tragedia en Chihuahua: Dos menores mueren por sarampión al no estar vacunados
Compartir: