La región de Puerto Vallarta celebra un hito en infraestructura con la apertura del Entronque Vallarta, una obra que conecta la autopista Jala-Puerto Vallarta con el Boulevard Medina Ascencio en Nayarit. Este proyecto, supervisado por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, promete revolucionar los traslados en la zona, beneficiando a miles de usuarios.
El Entronque Vallarta, parte de un ambicioso plan de conectividad, cuenta con dos vías de conexión de 1,300 metros que facilitan el flujo de más de 60 mil vehículos diarios. Esta infraestructura no solo agiliza los desplazamientos, sino que también mejora la seguridad vial, un aspecto clave para los viajeros que recorren esta ruta turística de gran importancia.
Además, el proyecto se complementa con la autopista Tepic-Compostela, que ya tiene un avance superior al 70 por ciento. Con 26 kilómetros de longitud, esta vía contará con dos carriles, acotamientos laterales y un ancho de corona de 13 metros. Se espera que esté concluida antes de que termine el año, reduciendo aún más los tiempos de traslado.
El impacto de estas obras es significativo para la región. La autopista Tepic-Compostela, por ejemplo, beneficiará a más de 800 mil usuarios al acortar el recorrido de 50 a solo 25 minutos. Esto representa un impulso económico y turístico, al facilitar el acceso a destinos como Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit.
La construcción del Entronque Vallarta incluye 31 estructuras, como 10 puentes, 19 cruces y dos pasos de ferrocarril, diseñados para garantizar un flujo eficiente y seguro. Estas mejoras son parte de un esfuerzo más amplio por modernizar la infraestructura vial en Nayarit y Jalisco, conectando puntos clave de la región.
El proyecto no está exento de críticas. Aunque la autopista Jala-Puerto Vallarta, de 173 kilómetros, fue inaugurada en diciembre pasado, algunos señalan que los costos de peaje podrían ser una carga para los usuarios. Sin embargo, las autoridades destacan que la inversión en estas obras es esencial para el desarrollo económico y la seguridad.
La supervisión de estas obras coincidió con la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a La Yesca, donde presentó el Plan de Justicia del Pueblo Wixárika. Este contexto resalta la importancia de integrar el desarrollo de infraestructura con iniciativas sociales que beneficien a las comunidades locales.
En conjunto, estas obras representan un paso hacia adelante en la conectividad entre Nayarit y Jalisco. La reducción de tiempos de traslado y la mejora en la seguridad vial son logros que, según las autoridades, fortalecerán el turismo y la economía en esta región clave del país.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Gran avance en conectividad! La nueva carretera que une Nayarit y Jalisco reduce el trayecto a solo 25 minutos
Compartir: