Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Trump Cuestiona el Silencio sobre el Cáncer de Biden: ¿Qué Ocultan?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desatado controversia al cuestionar la tardanza en el anuncio del diagnóstico de cáncer de próstata de su predecesor, Joe Biden. En un evento en la Casa Blanca, Trump expresó su sorpresa y señaló que “alguien no está contando los hechos” sobre la enfermedad, que fue revelada apenas el domingo pasado.
Joe Biden, de 82 años, fue diagnosticado el viernes con un agresivo cáncer de próstata en etapa avanzada, con metástasis óseas. La oficina del expresidente informó que actualmente evalúa opciones de tratamiento. El anuncio sorprendió a muchos, dado el avanzado estado de la enfermedad, que según expertos puede tomar años en desarrollarse hasta este nivel.
Trump, inicialmente, mostró un tono conciliador al desearle a Biden una “pronta y exitosa recuperación”. Sin embargo, menos de 24 horas después, cambió su discurso y sugirió que el diagnóstico pudo haberse conocido antes. “¿Por qué se ha tardado tanto? Puede llevar años llegar a ese nivel de peligro”, afirmó, insinuando una posible ocultación de información.
El republicano fue más allá al vincular la situación con reportes médicos previos que aseguraban que Biden estaba cognitivamente apto para gobernar. Trump cuestionó la transparencia de esos informes, sugiriendo que los médicos del expresidente, posiblemente del hospital Walter Reed, podrían no haber revelado toda la verdad sobre su salud.
“Es una situación muy triste, pero el público merece saber qué pasó”, insistió Trump. Sus comentarios han avivado teorías conspirativas, con figuras como Elon Musk y otros en redes sociales especulando sobre un supuesto encubrimiento para favorecer a la exvicepresidenta Kamala Harris. Sin embargo, no hay evidencia concreta que respalde estas afirmaciones.
Un portavoz de Biden respondió a las acusaciones, aclarando que la última prueba conocida de PSA (antígeno prostático específico) del expresidente fue en 2014 y que no se le había diagnosticado cáncer de próstata hasta el viernes pasado. Este examen, aunque útil, no siempre detecta el cáncer a tiempo, según expertos médicos.
Algunos especialistas han señalado que es posible que el cáncer de Biden no fuera detectado en exámenes previos, dado que puede desarrollarse entre revisiones médicas. Otros, sin embargo, consideran inusual que una enfermedad tan avanzada no se identificara antes, lo que alimenta las dudas de Trump y sus seguidores.
El expresidente aprovechó para relacionar el tema con cuestiones geopolíticas, como la invasión rusa a Ucrania, afirmando que estos eventos no habrían ocurrido bajo su mandato. Sus declaraciones han generado críticas por politizar un tema de salud personal, mientras Biden y su familia agradecen el apoyo recibido.
Las reacciones internacionales no se hicieron esperar. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, destacó la fortaleza de Biden, a quien conoce desde hace 45 años, y le deseó una “rápida y total recuperación”. Otros líderes mundiales también han enviado mensajes de solidaridad.
El caso ha puesto bajo escrutinio la transparencia en los reportes médicos de los líderes estadounidenses, un tema que históricamente ha generado debate. Por ahora, Biden evalúa sus opciones de tratamiento mientras la polémica sobre la tardanza en el anuncio sigue creciendo.

Compartir:

Noticias Relacionadas